Errores cometidos por mayores de 50 con plan de retiro

feature-image

Play all audios:

Loading...

3.  IGNORAR LAS CONTRIBUCIONES PARA PONERSE AL DÍA PARA MAYORES DE 50 ¿Y qué si estás atrasado con tus ahorros? Por suerte, como tienes 50 años, puedes ponerte al día. Para el 2023, el IRS


permitirá que los ahorradores mayores puedan contribuir otros $1,000 a una cuenta IRA además del límite estándar de $6,500. Los mayores de 50 que trabajan por su cuenta y tienen una cuenta


IRA SIMPLE pueden agregar $3,500 al límite de $15,500. Si tienes un plan patrocinado por el empleador, como un 401(k), puede maximizar sus contribuciones agregando $7,500 al límite de


$22,500. “Y mientras todavía tiene un empleo remunerado, puedes abrir una cuenta IRA Roth”, señala Rafael Rubio, CFP de Stable Retirement Planners en Southfield, Michigan. “La contribución


de este año es de hasta $7,500 para los mayores de 50”. A partir del próximo año, los límites de actualización de las cuentas IRA estarán indexados a la inflación, lo que significa que se


ajustarán anualmente de acuerdo con los aumentos en el costo de vida. Lo mismo se aplicará a la mayoría de los planes laborales a partir de 2025. Los cambios son parte de SECURE 2.0, una


medida federal aprobada por el Congreso a fines de 2022 que tiene como objetivo facilitar que los estadounidenses ahorren para la jubilación. Entretenimiento Paramount+ 10% de descuento en


cualquier plan de Paramount+ See more Entretenimiento offers > 4. MANTENER UNA DEUDA EN TARJETAS DE CRÉDITO Pagar la deuda también es esencial, aunque muchas personas no lo hacen tan


enérgicamente como deberían, comenta Christopher Lyman, CFP de Allied Financial Advisors LLC en Newtown, Pensilvania. Lo ideal es que te dediques a eliminar tus deudas con la excepción de la


hipoteca. Una vez que saldes las otras deudas y contribuyas lo más posible a tu jubilación, entonces concéntrate en pagar tu hipoteca. “No hay nada como tener independencia económica cuando


estás jubilado”, agrega Lyman. 5. ASUMIR DEUDAS ESTUDIANTILES ¿Y tus hijos? Arthur Ebersole, CFP de Ebersole Financial LLC en Wellesley Hills, Massachusetts, ve que los padres asumen


demasiadas deudas para sufragar la educación universitaria de sus hijos porque no ahorraron lo suficiente con los planes 529. Toman préstamos con garantía hipotecaria o contraen otras deudas


que posiblemente no puedan pagar antes de jubilarse. “Las hipotecas y los préstamos estudiantiles son una carga pesada en el flujo mensual de fondos, en particular para quienes tienen un


presupuesto fijo”, explica Ebersole. “En cambio, haz que tus hijos tomen los préstamos en nombre propio y ayúdalos con los pagos lo más que puedas o desees”.  Marguerita Cheng, quien tiene


tres hijos y es CFP de Blue Ocean Global Wealth en Gaithersburg, Maryland, está de acuerdo. “Algunos padres temen tener esa conversación con su hijo y con la universidad sobre lo que pueden


solventar. Pero no es aconsejable poner en peligro tu propia seguridad financiera”. 6. SUBESTIMAR LA IMPORTANCIA DE MANTENER LA SALUD Los expertos concuerdan en que, si en esta etapa de tu


vida todavía no estableciste un hábito regular de actividad física, no es demasiado tarde. Invertir tiempo, energía y dinero en tu salud ahora te ayudará a reducir gastos médicos más


adelante, explica Sarah Carlson, CFP de Fulcrum Financial Group en Spokane, Washington. “Además, disfrutarás más de tu vida porque te sientes bien”.