Planificación de la jubilación con el cónyuge más joven

feature-image

Play all audios:

Loading...

El asesoramiento para la planificación de la jubilación de las parejas casadas tiende a suponer dos cosas: los dos son más o menos de la misma edad (quizás el esposo es uno o dos años mayor)


y el esposo siempre ha sido el proveedor principal de la familia. Pero en esta era de matrimonios tardíos, divorcios y segundos matrimonios, ¿qué sucede si uno de los cónyuges es mucho más


joven? Se requiere planificación cuando hay una gran diferencia de edad entre las parejas. Les pedí a varios asesores de finanzas personales que compartieran sus consejos. Esto es lo que


opinan. ESPERA TRABAJAR POR MÁS TIEMPO Al alcanzar la edad típica de la jubilación podrías tener que seguir trabajando por más tiempo para poder aumentar tus ahorros. Por ejemplo, si tu


cónyuge tiene 55 años y tú mueres, tus ahorros podrían tener que mantener a tu cónyuge por 40 años. Para hacer crecer tus inversiones, destina un mayor porcentaje de tus activos financieros


a las acciones. Si eso te preocupa, debes planear gastar menos, que es lo que más les cuesta entender a los clientes, dice Alex Feick de Paragon Capital Management en Denver. PLANIFICA


GASTAR MENOS Si son una pareja jubilada típica, pueden darse el lujo de gastar el 4% de sus ahorros en el primer año y darse un aumento por inflación cada año siguiente. Pero con un cónyuge


mucho más joven, debes disminuir la tasa de retiro de fondos a quizás un 3%, dice Aaron Parrish de Triad Financial Advisors en Greensboro, Carolina del Norte. REDUCE CUÁNTO RETIRAS A los 70½


años, estás obligado a comenzar a retirar fondos de una cuenta personal de jubilación. Si tu cónyuge es más de 10 años menor que tú, puedes reducir cuánto retiras —y estirar tus ahorros— si


usas la tabla de expectativa de vida conjunta del IRS para calcular las cantidades.