
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
EN EL LARGO PLAZO A medida que vas amasando tu fuente de ahorros, debes vigilarla y darle mantenimiento. Revisa el estado de tu cuenta periódicamente para ver qué puedes hacer para cumplir
tus metas. 10. AHORRA EN PORCENTAJES, NO SUMAS EXACTAS: establecer un porcentaje te permite ahorrar más dinero. Si ahorras $200 fijos al mes, siempre serán $2,400 al año. Pero si ahorras
10% de un salario de $25,000 y te lo aumentan a $30,000, automáticamente tus ahorros pasan a ser de $2,500 a $3,000 al año. 11. INVIERTE: poner tu dinero en una cuenta no es suficiente. Hay
que hacerlo crecer. Un asesor financiero registrado puede guiarte sobre cómo y dónde invertir para que tu dinero te dé el mayor rendimiento 12. NUNCA TOQUES EL DINERO EN EL FONDO DE
RETIRO: si intentas retirar dinero de tu 401(k) o IRA antes de la edad plena de jubilación, tendrás que pagar una multa del 10%. Hay excepciones, según el IRS. 13. EMPIEZA UN FONDO DE
AHORRO PARA EMERGENCIAS: es fundamental crear un fondo separado de ahorro para situaciones inesperadas y así proteger tu cuenta de retiro. AYUDA Y RECURSOS Es recomendable consultar con un
asesor financiero registrado que analice tu situación, tus ingresos y metas para empezar un plan. “Si trabajas con un asesor financiero, hay que asegurarse de que no sea vendedor de
productos, [y que] te va a ayudar a planificar y mantenerte en regla”, recomienda Barajas. “Hoy en día tenemos todos los recursos necesarios en internet. La tecnología está democratizando la
planificación financiera”. 14. PARTICIPA EN PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA: los gobiernos municipales de muchas ciudades tienen centros de empoderamiento financieros (Financial
Empowerment Centers) con programas educativos y asesores gratuitos o de bajo costo que te ayudan a organizar tus finanzas y a hacer un plan para tu jubilación. 15. BUSCA AYUDA DE UN ASESOR
FINANCIERO: un asesor financiero registrado puede ayudarte a desarrollar un plan integral, guiarte sobre la apertura de cuentas de retiro y cómo manejar inversiones e impuestos. Si prefieres
encargarte tú, un asesor puede revisar tus inversiones para cerciorarte que estés bien encaminado. 16. USA LAS HERRAMIENTAS DE AARP: la calculadora de ahorros para la jubilación te permite
ver si estás bien encaminado para alcanzar tus metas financieras para cuando te jubiles. Además, la página ThisIsPretirement.org (en inglés) te ofrece una herramienta interactiva que te
ayudará a maximizar tus ahorros jubilatorios. ¡Suerte!