Cómo negociar una jubilación por etapas o gradual

feature-image

Play all audios:

Loading...

“A las empresas que sí ofrecen a sus empleados la jubilación gradual por lo general les preocupa perder demasiada destreza muy rápido”, agrega Chris Farrell, autor de _Unretirement: How Baby


Boomers Are Changing the Way We Think About Work, Community and the Good Life._ Sin embargo, algunas empresas ya han dado el paso. Por ejemplo, Herman Miller Inc., un fabricante de muebles


con sede en Zeeland, Michigan, donde cerca de la cuarta parte de la fuerza laboral tiene 55 años o más. La empresa tiene un programa que permite que los empleados tomen libres de 6 a 12


semanas consecutivas durante el año. No son remunerados durante ese tiempo, pero mantienen sus beneficios y años de servicio. Herman Miller además cuenta con un plan de “jubilación flexible”


que permite que el proceso de jubilación dure entre seis meses y dos años. “La decisión de jubilarse es irrevocable, y a cambio de una reducción planificada en horas, los empleados elaboran


un plan de transmisión de conocimientos para enseñarle los pormenores del empleo a la persona que los reemplaza”, explica Farrell. Bon Secours Virginia Health System, una organización sin


fines de lucro basada en Richmond que tiene más de 13,000 empleados, permite que los empleados trabajen menos horas poco a poco o desciendan a puestos menos exigentes, según James C. Godwin


Jr., vicepresidente de recursos humanos. Eso por lo general da como resultado un sueldo menor, pero los empleados pueden comenzar a recibir sus beneficios jubilatorios. Los empleados además


pueden mantener sus beneficios de seguro de salud proporcionados por el empleador, siempre y cuando trabajen por lo menos 16 horas a la semana. El Gobierno federal ha ofrecido un plan de


jubilación por etapas desde noviembre del 2014. Sin embargo, el programa no es obligatorio para las agencias y ha tenido muy poco apoyo entre ellas. Si te atrae la idea de una jubilación


gradual pero tu empleador no cuenta con un programa formal, tendrás que abogar por ti mismo. “Necesitas convencer a tu empleador de que un arreglo con fines específicos le beneficiará”, dice


Rix. “Los empleadores desean mantener a ciertos trabajadores, pero no desean ofrecer un nuevo beneficio a todos, y de hecho, probablemente no podrían. Puede resultar costoso tanto desde un


punto de vista administrativo como de beneficios”. Entretenimiento Paramount+ 10% de descuento en cualquier plan de Paramount+ See more Entretenimiento offers > A continuación encontrarás


nueve pasos para ayudarte a obtener el derecho de jubilarte por etapas: 1. HABLA CON TUS COMPAÑEROS DE TRABAJO. Intenta encontrar a alguien en tu empresa que se esté jubilando por etapas, o


que lo haya hecho hace poco, aconseja Rix. “Pregúntale cómo negoció, cuáles fueron sus experiencias y qué consejos puede darte”. 2. SÉ CLARO RESPECTO A TU VISIÓN. ¿Deseas trabajar a tiempo


parcial en vez de a tiempo completo por un período fijo, digamos, disminuyendo el ritmo a una semana de cuatro días y luego quizás a una semana de tres días? ¿Cuál es tu plazo? “Tener una


idea de cuándo terminaría tu jubilación por etapas ayuda a tu empleador a planificar tu reemplazo y podría lograr que estuviera más dispuesto a pensar en una jubilación gradual para ti”,


señala Rix. 3. ESBOZA TUS FUNCIONES EXACTAS SEGÚN EL NUEVO ACUERDO. ¿Cuáles de tus responsabilidades laborales seguirías cumpliendo? ¿Quién realizaría las otras tareas? Piénsalo


detenidamente desde el punto de vista de tu empleador para que puedas identificar las ventajas para la empresa, dice Rix: “¿Hay un subordinado o empleado de menor categoría prometedor que


[al tú capacitarlo] podría eventualmente ocupar tu puesto? Esta es otra razón para tener en mente una fecha de partida, pues tu sucesor también necesita planificar”.