Ayuda para cancelar las suscripciones no deseadas

feature-image

Play all audios:

Loading...

UN SERVICIO EN LÍNEA QUE CANCELA LAS SUSCRIPCIONES NO DESEADAS TRIM NO ES UNA APLICACIÓN, pero los creadores del sitio web dicen que puede hacer el seguimiento de tus gastos, monitorear y


cancelar las suscripciones que no deseas, y negociar la reducción de tus facturas, incluidas las de servicios de cable, teléfono e internet, y hasta las facturas médicas. La negociación de


facturas bancarias y médicas no está disponible en Alaska, Arkansas, Connecticut, el Distrito de Columbia, Massachusetts, Rhode Island y Vermont. Y debes vincular el servicio a tu cuenta


bancaria. Si quieres que Trim negocie tus facturas de cable, internet, teléfono fijo o teléfono celular, deberás vincular también esas cuentas. Trim analiza tus gastos y hace el seguimiento


de los cargos recurrentes. Te enviará un mensaje preguntándote si quieres cancelarlos. COSTO: en su mayor parte, es gratuito. Trim se queda con el 15% de lo que ahorras el primer año en la


negociación de cualquier factura que realice: por ejemplo, si el servicio reduce tu factura de cable de $150 a $100 por mes, la compañía te cobrará $90 al inicio —$7.50 al mes x 12 meses—,


pero tú ahorrarás $42.50 al mes, por un total de $510 en el año. UNA APLICACIÓN CON SIETE DÍAS DE PRUEBA GRATIS Truebill, una aplicación de presupuestos y seguimiento de facturas, dice que


su “misión es empoderar a las personas para que vivan su mejor vida financiera”; el ahorro que genera para sus 3.4 millones de clientes asciende a $245 millones. Está disponible para


dispositivos Apple y Android. Ayuda a presupuestar, gestionar suscripciones, negociar ahorros en facturas y hacer el seguimiento de los gastos. Debes vincular tus cuentas bancarias y


tarjetas de crédito. Costo: puedes descargar Truebill gratuitamente, con una salvedad: tienes siete días de prueba gratis. Al momento de inscribirte, te pedirán que pagues “lo que consideres


justo” cada mes: $7, $8 o $9. El pedido aparece después de que has vinculado tus cuentas bancarias y tarjetas de crédito, lo cual puede desanimar a algunos. ¿QUÉ ES LO MEJOR PARA TI? ¿Qué


servicio deberías escoger? Blum, de C+R Research, dice que la respuesta varía. “Va a depender de quién es la persona”, dice. “Hay servicios como Bobby, por ejemplo, que se asemejan a un


videojuego entretenido. Eso probablemente sea muy atractivo para los consumidores más jóvenes. A los consumidores mayores posiblemente les guste las opciones como Truebill o Trim, que son


algo más tradicionales”. Una alternativa menos tecnológica: si te gustan las hojas de cálculo, puedes ingresar en un documento en blanco tantos detalles como desees sobre tus suscripciones


recurrentes, con los cargos anuales que se hacen una sola vez y las fechas de pago. No olvides poner nuevos renglones cuando sea necesario. Configura un recordatorio en el calendario varios


días antes del vencimiento de cada suscripción para poder obtener el mayor beneficio de tus compras antes de considerar la cancelación. Algunos servicios se cancelarán el día en que hagas la


notificación sin que tengas derecho a recibir un reembolso, incluso si has pagado por adelantado. _Ed Waldman es un redactor y escritor que cubre temas de tecnología. Anteriormente, fue


redactor en _The Baltimore Sun_, enseñó periodismo en University of Maryland y lanzó un sitio web de deportes para escuelas secundarias de todo el estado._