
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Foto: Getty Images Haz un inventario de todas tus cuentas en internet, sigue estos consejos para que tu familia pueda ingresar a estas cuentas después que hayas muerto, les ahorrarás tiempo
y dolores de cabeza. In English | Michael Dubruiel, de 50 años, murió repentinamente a causa de un infarto cardiaco mientras corría en una trotadora en la YMCA en Birmingham, Alabama. Entre
la angustia de la pérdida y el asombro, su esposa Amy Welborn, de 48 años, tuvo que lidiar con mucho más que organizar el funeral; también tuvo que encargarse de la difícil tarea de
decodificar toda la información financiera de ambos, que estaba en internet, en su mayoría protegida por una pared electrónica impenetrable. “Solamente conocía parte de las contraseñas de la
cuentas y tuve que investigar mucho y llamar a muchas personas para poder conseguir las demás”, dijo Welborn. Esto fue una complicación para esta afligida madre de cinco hijos. ¿TE GUSTA LO
QUE ESTÁS LEYENDO? RECIBE CONTENIDO SIMILAR DIRECTO A TU EMAIL. Cada vez es mayor la cantidad de información personal que “compartimos” y almacenamos en internet, es decir en transacciones
bancarias, redes sociales, correos electrónicos, iTunes y mucho más. Cargamos nuestras fotos familiares en los sitios para compartir fotos, descargamos nuestros libros favoritos en los
lectores electrónicos y compartimos muchas de nuestras experiencias personales en Facebook y Twitter. ¿QUÉ SUCEDE CUANDO MORIMOS? Aunque los juzgados testamentarios han establecido los
procedimientos para distribuir las posesiones materiales, solamente unos cuantos estados tienen leyes que regulan el manejo —y la herencia— de la propiedad en internet. Los expertos explican
que, a menos que hagas planes específicos para manejar "activos digitales" cuando ya no estés vivo, es muy probable que no los manejen bien, o que simplemente desaparezcan por
completo. "La gente casi nunca piensa en esto", dice Naomi Cahn, una profesora de Derecho de la George Washington University en Washington, D.C. "La gente no planifica cómo
se manejarán estos activos". La buena noticia es que hay muchas cosas que puedes hacer, antes de que suceda lo inesperado, para que te asegures de planificar lo que harán con tu
información cibernética y les facilites las cosas a tus seres queridos. Antes de poder decidir cómo quieres que manejen tus activos digitales cuando ya no estés vivo, primero tendrías que
hacer un inventario de tus cuentas, dice Evan Carroll, coautor de _Your Digital Afterlife. _¿Cuál es la mejor forma de hacerlo? Escribe los sitios web que utilizas semanal o mensualmente y
que requieran información de acceso. Luego, escribe el nombre del sitio web con tu nombre de usuario y la contraseña en un documento seguro en tu computadora o en una libreta de notas. “No
incluyas tu nombre de usuario y las contraseñas en el testamento, porque es un documento público”, dice Carroll. Mejor especifica en el testamento dónde se encuentra la lista. Una vez hayas
hecho un inventario de todos tus activos digitales, asegúrate de tomar las siguientes medidas para protegerlos. INFORMACIÓN FINANCIERA Esta puede ser la información más importante para tus
herederos y la más difícil de obtener, de acuerdo con Welborn. Algunas de estas son las cuentas de banco y de inversiones, además de los servicios que utilizas para verificar estas
inversiones como Yahoo! o MSN.com. Si puedes, especifica quiénes son tus beneficiarios directamente en el sitio web de las instituciones financieras. Steve DelBianco, director ejecutivo de
NetChoice, una organización comercial que representa a las compañías de comercio electrónico e internet, recomienda que descargues o imprimas tus estados de cuenta mensuales o trimestrales.
Así crearás copias impresas de la información o un archivo en tu computadora personal y eliminas el problema de acceso a tus cuentas. "Cualquier cosa que guardes en tu computadora
personal formará parte de tu patrimonio y el estado accederá tu información y la distribuirá", dice. "Lo que no podrán hacer es entrar a tu computadora e ingresar a tus cuentas en
internet". CUENTAS DE CORREO ELECTRÓNICO Primero, lee los términos del servicio de la cuenta. Sabemos que nadie lee la letra chica cuando se inscriben en un servicio en línea como el
correo electrónico. No obstante, este documento contiene información importante acerca de lo que sucederá con tu cuenta cuando mueras. Algunos proveedores de servicio de correo electrónico
como Yahoo! cancelan tu cuenta cuando mueres. "Todas las cuentas en internet tienen un acuerdo de los términos del servicio y todos son diferentes", según Alexandra Gerson, abogada
de Helsell Fetterman en Seattle. "Casi siempre los términos del servicio te otorgan una licencia que no es transferible, lo cual significa que si mueres nadie más podrá acceder tu
cuenta". Es importante que recuerdes que existen leyes federales estrictas que regulan la divulgación de mensajes privados como los correos electrónicos, indicó DelBianco. "Las
leyes federales no permiten que estos proveedores de servicio de correo electrónico divulguen el contenido de estos mensajes sin mediar una orden judicial o el consentimiento del
individuo", dijo. Si quieres que tus herederos puedan acceder tu correo electrónico cuando ya no estés, Cahn recomienda que redactes una declaración en la cual dejes constancia de tu
consentimiento. "Este documento puede ayudar a otros a cumplir tu voluntad y se puede añadir al testamento", dice Cahn. No obstante, ella hace hincapié en que las leyes sobre este
asunto son muy preliminares y que todavía hay cierta incertidumbre. LAS CUENTAS DE LAS REDES SOCIALES Al igual que con las cuentas de correo electrónico, las reglas acerca de lo que sucede
con tu cuenta de Facebook o Twitter cuando mueres están contemplado en la política del servicio. Pero algunas redes sociales han comenzado a ofrecer otros servicios. En el 2009, Facebook
añadió una función que permite a los familares y amigos compartir recuerdos de sus seres queridos en su página. El servicio puede activarse una vez que el sitio web reciba la prueba de que
la persona murió y desactivarse si algún familiar lo solicita. En abril del 2013, Goggle lanzó el Inactive Account Manager que permite que usuarios designen como beneficiarios hasta 10
amigos o familares de confianza. "Puedes especificar lo que quieres que suceda con cada uno de los servicios", dice la portavoz de Google Nadja Blagojevic. MÚSICA, LIBROS
ELECTRÓNICOS Y MÁS Cuando descargas una canción por iTunes o un libro a un Kindle o cualquier otro lector electrónico, la realidad es que ese artículo no te pertenece (en inglés). Lo cierto
es que lo que compras es una licencia para utilizar esa descarga de por vida que concluye cuando mueres. "En algunos casos hay una gran diferencia entre lo que crees que te pertenece y
lo que en realidad tienes derecho a transferir. "Algunos de estos artículos no son transferibles", explica Gerson. Así que no le prometas a nadie que heredarán tu gran colección en
iTunes sin antes asegurarte de que es transferible. (Puedes encontrar esta información en los términos del servicio). Los sitios web para publicar fotos, como Shutterfly y Flickr, son
excelentes para compartir los recuerdos de tus vacaciones o de tus nietos, pero si quieres que tus herederos tengan acceso a tus fotos digitales cuando ya no estés, Carroll recomienda que
descargues tus fotos favoritas y las guardes en un disco duro. Esto facilitará que tus más preciadas imágenes se queden en la familia. Además, tus seres queridos no tendrán que rebuscar
entre miles de imágenes. Después de la muerte de su esposo, Amy Welborn recuperó con el tiempo toda la información financiera de ambos. Fue entonces que enmendó su testamento y dejó claro lo
que quería que sucediera con sus cuentas de correo electrónico, su blog y su información financiera luego de su muerte. También creó una lista maestra de contraseñas y le indicó a uno de
sus familiares dónde estaba escondida. "Tratar de dejar las cosas lo más claras y resueltas posibles para cuando ya no estés es un acto de amor", dice ella. TU LISTA Los expertos
recomiendan crear una lista de cuentas y contraseñas, y almacernarla en un lugar seguro para tus herederos. A continuación, algunas de las cuentas y los sitios web que deberían incluirse en
esa lista: * Bancos * Agencias de corredores de bolsa * Tarjetas de crédito * Aseguradoras * Casas hipotecarias * Compañías de teléfono * Correos electrónicos * Redes sociales (Facebook,
Twitter) * Sitios web para publicar fotos (Flickr, Shutterfly) * Cuentas de facturación médica * Cualquier compañía a la cual les envíes los pagos directamente por internet. TAMBIÉN TE PUEDE
INTERESAR: * ¿Por qué me persigue este anuncio en internet? * Qué podemos aprender de los trabajadores jóvenes * 6 paseos con sabor a vino * Descubre los descuentos, ahorros, información y
otros beneficios exclusivos que tienen nuestros socios. ¡ÚNETE!