
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
El uso de plantas y hierbas medicinales se remonta a muchos siglos atrás, y entre las culturas que han mantenido esta tradición viva se encuentra la latina. De hecho, un estudio encargado
por AARP en el año 2010 sobre el Uso de suplementos y remedios a base de hierbas entre hispanos mayores de 45 años concluyó que el 62 % de los encuestados las usaba ocasionalmente. La mejor
prueba de nuestra afición a las hierbas y plantas curativas son las innumerables botánicas o ‘hierberías’ que se pueden ver en nuestros barrios. Pero a pesar de los potenciales beneficios de
estas plantas y hierbas, no todas son inofensivas y algunas pueden provocar reacciones alérgicas, complicar ciertas condiciones médicas o interferir con algunos medicamentos. Lo más
recomendable, por tanto, es consultar siempre con tu doctor antes de utilizar cualquier planta o hierba con fines medicinales. CUATRO PLANTAS PARA CULTIVAR Y DECORAR Ya sea para tratar
dolores, calmar los nervios o tonificar el cuerpo, son muchas las hierbas y plantas medicinales que almacenamos en nuestra despensa. ¿Pero haz pensado en tenerlas frescas, a la mano y
decorando tu cocina o jardín? Aquí te ofrezco unos consejos para cultivar algunas de las plantas medicinales más cotizadas. ROMERO: Es una planta aromática conocida por sus poderes
analgésicos, antiinflamatorios y desinfectantes. El color cambiante de sus hojas y las flores que nos regala cada primavera y verano hacen que resulte muy decorativo en una maceta en la
cocina o creciendo en el jardín. A la hora de cultivarlo, es recomendable ubicarlo en una zona soleada y en un suelo con buen drenaje. Recuerda que en la etapa de crecimiento, requiere poco
riego. LAVANDA: El nombre engloba muchas variedades diferentes, pero la lavanda inglesa, la francesa y la española son las que más se usan. Conocidas por su bello color y su delicioso aroma,
de ellas se extrae uno de los aceites esenciales más populares. La lavanda se ha usado durante años como un relajante natural y es por tanto muy útil para combatir la ansiedad, el insomnio
y los dolores de cabeza. Es también muy efectiva como desinfectante y para tratar problemas respiratorios. El drenaje es fundamental en el cultivo de esta bella planta, que no requiere un
riego excesivo y es muy resistente a la sequía. La lavanda inglesa se usa también para cocinar (usa un tercio menos si la utilizas seca en lugar de fresca).