
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Kim Livengood es, como ella misma se define, una compradora compulsiva. "He guardado todas mis revistas Seventeen y Vogue desde los catorce años", admite. "Me cuesta
deshacerme de los objetos sentimentales, y también de la ropa". Pero cuando ella y su marido vendieron su casa de 3,500 pies cuadrados y se mudaron a un apartamento de 900 pies
cuadrados, se vieron obligados a reducir sus pertenencias. A raíz de la mudanza, dice Livengood, cambió su estilo de vida a uno sin tanta acumulación de cosas. Livengood, profesional de
relaciones públicas de 53 años de Sarasota, Florida, empezó tirando las revistas viejas y luego, como desafío, guardando solamente la ropa que cupiera en su armario. Luego pasó a deshacerse
de los accesorios de cocina y las toallas. Ya no había quien la parara. Kim Livengood aprendió a deshacerse de los objetos no deseados cuando se mudó a una casa más pequeña. CORTESÍA DE ROB
LIVENGOOD "En cuanto empecé a regalar y a reciclar mis cosas, me quité un peso de encima", afirma Livengood. Y si ella fue capaz de reducir la cantidad de cosas que poseía, asegura
que "¡puede hacerlo cualquiera!". HACIA EL MINIMALISMO Livengood no es la única. En los últimos años, y especialmente desde la pandemia, se ha notado una tendencia hacia el
minimalismo. "La gente pasa más tiempo en casa y se encuentra cara a cara con todas esas cosas", dice Ryan Nicodemus, cofundador de Minimalists (cuya misión es ayudar a los demás a
reducir sus posesiones) y coautor de _Love People, Use Things: Because the Opposite Never Works_. "Y esa gente empieza a preguntarse qué es lo que realmente aporta valor a su
vida". POR QUÉ EL DESORDEN ES MALO PARA LA SALUD Poseer demasiadas cosas y no mantenerlas organizadas hace más que ensuciar la casa. Produce más estrés y afecta la salud mental. Según
varios estudios el desorden puede contribuir a la ansiedad y la depresión, además de ser un factor negativo para los hábitos saludables. (Sitios en inglés) Según un estudio del sueño del
2015, realizado por investigadores de la St. Lawrence University, las habitaciones desordenadas y repletas de cosas tienen un impacto negativo en la calidad del sueño. El resultado de un
estudio del 2016, realizado por investigadores de las universidades de Cornell y Syracuse, decía que las cocinas desordenadas incitaban a las personas a elegir alimentos poco saludables. Eso
no es todo. Una investigación del 2009 encontró que las madres que vivían en ambientes desordenados mostraban niveles más altos de cortisol, la hormona del estrés, que las que vivían en
espacios más organizados. Así que ordenar no es solo para mostrar a otros, sino que podría mejorar tu salud. —_Michelle R. Davis_ Su colega, Joshua Fields Millburn, añade que el minimalismo
no consiste en vivir en una casa vacía con las paredes desnudas y sin muebles, sino en conservar lo que le da más valor a tu vida y deshacerte de lo que no. "Si vinieras a mi casa, no
dirías: 'Dios mío, este tipo es un minimalista'. Dirías: 'Caramba, ¿acaba de limpiar?'", explica Fields Millburn. Y es así porque no acumula "cosas" en
exceso, sino que hace un esfuerzo consciente por guardar tan solo aquello que sirva para algo o que le aporte alegría. Fields Millburn y Nicodemus aseguran que, en Estados Unidos, el hogar
promedio contiene la enorme cantidad de 300,000 objetos. El minimalismo, dice Nicodemus, es lo que ayuda a la gente a descartar entre todo eso. El desorden se ha vinculado al estrés y la
ansiedad, e incluso puede llevar a abusar de la comida basura y a procrastinar (en inglés). De hecho, añade Fields Millburn, puede tener un impacto negativo en muchos ámbitos de la vida.
Porque acumular objetos no solo ocupa espacio, afirman los Minimalists. Comprar algo cuesta dinero, y eso puede generar estrés financiero y la necesidad de trabajar más para seguir
comprando. Además, los objetos requieren almacenamiento y espacio, lo que puede generar estrés mental y psicológico. Y aunque el primer impulso de mucha gente es dominar el exceso comprando
productos para organizarlo, los Minimalistas aseguran que esa no es la respuesta. "Organizar no deja de ser un acaparamiento bien planificado", dice Fields Millburn. La mejor
manera de "organizar tus cosas", según los expertos, es al conservar tan solo aquello que aporte valor a tu vida y deshacerte de todo lo demás. ¿Estás preparado para empezar a
deshacerte de cosas y dejar espacio para lo que más importa? Esta guía elaborada por expertos te dirá exactamente qué debes botar.