Lo mejor del nuevo libro de bob dylan

feature-image

Play all audios:

Loading...

Dylan opina que las “rimas fáciles” de esta canción sobre los cambios sociales de los años sesenta (“Revolución/evolución/contaminación”) carecen del ingenio que caracteriza “Give Peace a


Chance”, un tema similar de John Lennon. La canción de Lennon hace referencia a “Bag Piece”, una obra de arte creada por Yoko Ono en 1964, que invitaba al público asistente a las galerías a


meterse en una bolsa negra y quitarse la ropa, con el fin de eliminar las distinciones de género, raza y clase. Lennon acuñó el término “bagism” para denominar este concepto, y cantó:


“Ev’rybody’s talking ’bout bagism, shagism (…) revolution, evolution (…) regulation, integrations, meditations, United Nations” (Todo el mundo habla de "bagism",


"shagism" (...) revolución, evolución (...), regulación, integraciones, meditaciones, las Naciones Unidas).   Dylan escribe: “Lennon pudo hacerlo gracias a su atrevido sentido del


humor, con el que creó un tema posmoderno que evoca una canción alrededor de una fogata de campamento y que gira en torno a palabras extrañas como ‘bag-ism’ y ‘shag-ism’. Pero en manos menos


seguras, daría lo mismo escribir un tema sobre la tabla periódica de los elementos químicos, con rimas ya incorporadas en torno a ‘calcium’ (calcio), ‘chromium’ (cromo) y ‘lithium’


(litio)”. Aun así, a Dylan le encantan las buenas intenciones de los Temptations: “Lo que hace de ‘Ball of Confusion’ un éxito es la dedicación de los artistas”. SANTANA, “BLACK MAGIC WOMAN”


(1970) A juicio de Dylan, en este éxito del género blues latino se describe a la mujer ideal, quien “convoca a los demonios, celebra sesiones espiritistas, levita, es hábil en el arte de la


nigromancia, realiza orgías ceremoniales con los muertos, siempre extracorporal, una criatura con poderes oscuros y es toda tuya. (…) magia negra, espíritu libre, poder solar, lo que sea,


carisma, también lo posee”. CHER, “GYPSIES, TRAMPS AND THIEVES” (1971) Dylan propone que este tema —que cuenta la historia de una adolescente embarazada, su madre (que trabaja como bailarina


exótica) y su padre (un vendedor ambulante de medicinas)— es en realidad de carácter autobiográfico. “Cher tuvo una infancia difícil. Su padre biológico se fue cuando ella tenía solo nueve


meses. Su madre se casaría cinco veces más. Este tema es una metáfora poco velada de su relación con su padre y madre”. WILLIE NELSON, “ON THE ROAD AGAIN” (1980) Es obvio que Dylan, como


vagabundo que era, se identifica con este himno de la estrella de música country que ha realizado incontables giras. “Su música incluye versos sobre la calefacción descompuesta del autobús,


las sirenas que se oyen fuera de la habitación de hotel, un cateo demasiado riguroso en la frontera de Texas (…) burritos poco apetecibles calentados en microondas, largos trayectos sin


poder lavar la ropa, un exceso de información sobre el divorcio del conductor del autobús”. _Edna Gundersen, quien escribe con frecuencia reseñas musicales para AARP, se desempeñó durante


muchos años como crítica de música pop para _USA Today.