Reseña del libro tu mejor edad

feature-image

Play all audios:

Loading...

Cortesía de Harper Collins Empiezo por decir que tengo 53 años y que me acabo de enterar por el libro _Tu Mejor Edad_ de Lorraine C. Ladish que dos de mis embarazos fueron considerados


“geriátricos” ya que tuve mi segundo hijo a los 36 y el tercero a los 39. La década de los cuarenta me la pasé criando hijos. Y ahora, aunque esto ya lo sabía antes de leer este libro, estoy


en mi mejor momento. Cierto que no luzco como lucía a los 20 o los 30, pero me conozco y me gusto, que ya es bastante. Si estás en esa misma onda, el nuevo libro de Ladish va a confirmar lo


que ya sabes, pero te dará consejos para exprimirle aún más jugo a la vida, desde cómo disfrutar el sexo en la madurez hasta como reinventarnos en la edad digital. Si no estás en paz con tu


edad, tu cuerpo, o tu melena de “estropajo”, como dice Ladish, entonces aún más razón para leer este libro y aprender, entre otras cosas, que las arrugas que importan son las del alma. Cada


capítulo de _Tu Mejor Edad_ termina con sugerencias. Por ejemplo, mantener la pasión en todo lo que hacemos, relacionarnos con personas de todas las edades, cuidar la salud, y —mi favorita—


imaginarnos que dentro de 30 años vemos una foto nuestra actual. Con seguridad nos veremos jóvenes y sin arrugas. Eso, asegura la autora, nos levantará el animo. Lo intentaré. Hay mucha


tela por donde cortar en este libro, que me leí casi de una sentada, y muchos sabios consejos. Difícil es señalar uno que nos sirva a todas, excepto los más obvios: acepta y disfruta la edad


que tienes y sé solidaria con otras mujeres. Yo, por lo pronto, aquí estoy cumpliendo con una de sus sugerencias para que, entre mujeres, nos ayudemos unas a las otras: “Si eres periodista,


entrevista a mujeres maduras y escribe artículos sobre y para nosotras”. TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: * Lorraine Ladish: Siempre en su mejor edad