
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
No sorprende que El Gran Combo de Puerto Rico se encuentre nominado a un premio Grammy por _50 Aniversario,_ su más reciente producción. Conocida como _la universidad de la salsa_, la
agrupación, fundada por el tecladista autodidacta Rafael Ithier, es una de las instituciones más trascendentales de la música afrocaribeña. Desde sus comienzos en la década de los 60, con
discos de _boogaloo_ y salsa psicodélica, hasta su consolidación en los años 70 y 80 con éxitos legendarios como _Azuquita pa'l café_ y _El menú_, El Gran Combo ha favorecido un sonido
tradicionalista pero sofisticado, la influencia del _jazz_ y el folclore. A los 88 años, Rafael Ithier sigue liderando la orquesta, pero solo se presenta en concierto ocasionalmente. Desde
su casa en Puerto Rico, Ithier habló con AARP sobre sus colegas salseros, sus discos favoritos y la necesidad de superación artística que lo acompaña siempre. EL CANCIONERO DEL GRAN COMBO SE
DESTACA POR HABLAR SOBRE VIVENCIAS DIARIAS, Y CON MUCHO HUMOR. ¿CUÁL ES LA RECETA? Tratamos de elegir temas cotidianos y alegres, que no sean hirientes, y que la gente pueda digerirlos con
facilidad. No nos dedicamos a buscar letras demasiado sofisticadas, que la gente tenga que buscar a Cervantes para interpretarlas. Considero que quizás ése ha sido el acierto que tuvimos
nosotros. ¿QUÉ MÚSICA ESCUCHABA CUANDO DABA SUS PRIMEROS PASOS EN EL PIANO? A mí de la música me gusta todo. Y al decir todo, es todo. Me encantan el _jazz_ y la música afrocubana. También
todo lo que sea folclore. Cuando voy al Perú, me amanezco cantando valses. Aparte de la lírica, que es muy bonita, de los valses me gusta el desarrollo armónico y la cadencia musical. La
música es un verdadero banquete. LO HA VIVIDO TODO DE TAN CERCA, ¿CUÁL PIENSA QUE FUE LA MEJOR DÉCADA PARA EL GÉNERO AFROCARIBEÑO? Diría que las décadas del 50, 60 y 70 fueron las más
gloriosas. Había demasiado talento: Tito Puente, Machito, José Curbelo, Tito Rodríguez, Noro Morales, Xavier Cugat. Incluso los americanos como Dizzy Gillespie y Charlie Parker se integraron
a esta música porque les gustaba tanto su cadencia.