
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
AARP: Su personaje tiene degeneración macular, una enfermedad de la vista que es más común en personas mayores de 60 años. OLMOS: Sayles no me dijo que el personaje de Suarez tenía ese
problema sino dos semanas antes de comenzar la filmación. Yo no tenía ni idea de qué era eso; además no me dio más detalles. Yo me puse a investigar por mi cuenta y descubrí que hay varios
grados de la enfermedad que pueden ser desde visión borrosa hasta ceguera total. Yo decidí por mi propia cuenta que la etapa en la que se encontraba Suarez era avanzada y de hecho, las
últimas escenas de la película, decidí que ya prácticamente no veía. Lo interesante es que también decidimos no decirle al resto del reparto que Suarez tenía este padecimiento. Hay una sola
línea en el diálogo en la que Suarez les dice casualmente a Bernice y Fontayne que tiene ese problema, pero jamás se vuelve a mencionar. Así que yo hice toda mi actuación pensando que mi
personaje no podía ver más que de lado, no de frente. Para entender cómo ve una persona que tiene degeneración macular hay que poner los dos puños cerrados enfrente de los ojos [Olmos lo
hace] y se darán cuenta de que la única forma de ver es hacia los lados, mirando de soslayo, como quien dice. AARP: Es difícil definir a Edward James Olmos. Ha trabajado en teatro, cine y
televisión. Es actor, director, guionista y también productor. Usted, ¿con qué rol se identifica más? OLMOS: Con el de activista por los derechos de mi comunidad. Yo soy producto de las
mismas circunstancias que han arrojado a tantos jóvenes hispanos por el camino equivocado. Yo nací y crecí en East L.A., un lugar que es caldo de cultivo para las pandillas. Yo mismo pude
convertirme en un pandillero y acabar en la cárcel. La misión del trabajo que realizo es, entonces, la de hablar con jóvenes en todo el país para hacerles ver que sí tienen opciones, que
pueden escoger un camino diferente (…) Yo enfatizo el papel de la educación en las alrededor de 150 presentaciones al año que hago alrededor de todo el país. También promuevo el mensaje de
la responsabilidad que cada uno tiene en su propio destino; que no se puede culpar siempre a las circunstancias por el mal camino. Está en uno decidir cual ruta tomar en la vida: ¿la fácil,
o la del esfuerzo y dedicación que cuesta más, pero te lleva a un mejor destino?