
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
El precio de la carne y las aves estuvo alto durante todo el 2022, y se anticipa lo mismo para los próximos meses. “Muchos de los ganaderos han reducido el tamaño de sus haciendas porque les
resultaba difícil alimentar a los animales”, dice Kuehl. “Están llegando a la primavera con menos ganado de lo habitual. Y un par de brotes de gripe aviar está causando destrucción en
algunos criaderos de aves, lo cual afectará los precios”. 2. NADA QUE DEBAS FINANCIAR Desde comienzos del 2022, la Reserva Federal ha aumentado las tasas de interés siete veces. Esto tiene
un impacto directo en el costo de la financiación, ya sea que compres un artículo costoso, un auto nuevo o una casa. Si estás buscando comprar alguna de estas cosas y no puedes pagarla en
efectivo, debes saber que en el 2023 pagarás mucho más para financiarla. “Tal vez quieras considerar no comprar una casa o un automóvil”, dice Emily Irwin, directora sénior de Asesoramiento
y Planificación en Wells Fargo Wealth & Investment Management. “Muchas personas financiarán esas compras, y las tasas serán más altas”. 3. BOLETOS DE AVIÓN Ahora que se han levantado
las restricciones impuestas por la COVID-19, las personas han vuelto a viajar, y eso se refleja en vuelos a capacidad y largas colas en los aeropuertos de todo el país. Ese aumento de
viajeros también está causando un aumento en el precio de los boletos de avión, a pesar de que el combustible de avión ha bajado. Si piensas viajar dentro de Estados Unidos, debes anticipar
pagar un 2.9% más por un boleto en clase económica. En el caso de un viaje al Caribe o a Asia, puedes esperar un aumento del 5.8 y el 9.5%, respectivamente, según un pronóstico de American
Express Global Business Travel. Si inevitablemente debes hacer un viaje en avión en el 2023, prueba estos trucos para ahorrar dinero en el boleto. 4. COMIDAS EN RESTAURANTES El precio de
comer afuera probablemente aumentó entre el 7 y el 8% el año anterior, según las proyecciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), el cual anticipa que la tendencia se
reducirá en el 2023. Pero comer afuera igualmente costará entre un 4 y un 5% más. “La inflación va a continuar hasta que el precio de la gasolina y del petróleo vuelvan a bajar a los niveles
históricos”, dice Howard Dvorkin, presidente de Debt.com. “Los alimentos se cultivan; en el proceso hay tractores o algún tipo de fabricación que requiere energía, y ese es el problema. Los
precios de los alimentos, tanto en el supermercado como en los restaurantes, son astronómicos”.