La casa blanca y el departamento de asuntos de veteranos establecen un centro de atención telefónica para denunciar fraudes a veteranos

feature-image

Play all audios:

Loading...

Las estafas son abundantes en estos días, y los miembros de la comunidad de veteranos son los blancos favoritos de los estafadores; los veteranos, el personal militar y sus cónyuges


reportaron $477 millones en pérdidas por estafas el año pasado, $63 millones más que en el 2022, según la Comisión Federal de Comercio (FTC).  En respuesta, el Departamento de Asuntos de


Veteranos de Estados Unidos (VA) y la Casa Blanca anunciaron (en inglés) el lanzamiento de VSAFE.gov (en inglés) y 1-833-38V-SAFE (1-833-388-7233). El nuevo sitio web y centro de llamadas


para todo el Gobierno está destinado a coordinar esfuerzos en todo el Gobierno federal para proteger del fraude y las estafas a los veteranos, miembros del servicio y sus familias.  “Al


final del día, queremos equipar mejor a [los veteranos], por así decirlo, y a sus familias con mejores formas de identificar estos comportamientos fraudulentos para que puedan protegerse”,


dice John Boerstler, director de experiencia de veteranos del VA. Y el objetivo es mantenerlo simple, con “una sola puerta digital en Vsafe.gov y luego una sola puerta telefónica”, a través


del centro de llamadas.  El sitio incluye recursos sobre el robo de identidad y las estafas más comunes dirigidas a los veteranos, incluidas las estafas románticas y otras estafas de


impostores, ofertas de trabajo falsas y esquemas de inversión falsos.   Mientras tanto, el centro de llamadas ofrece una forma simplificada para denunciar diferentes estafas. En el pasado,


ha sido confuso para las víctimas de estafas saber dónde denunciarlas. “Dependiendo del tipo de problema que enfrenta la persona que llama, se dirigirá a la agencia federal correcta para


abordar sus preocupaciones específicas”, según el anuncio.  Y si las víctimas llaman a una agencia individual, en lugar del centro de llamadas central, todas las agencias tendrán “materiales


de capacitación comunes para centros de llamadas” para que la persona que llama sea enviada al lugar correcto para recibir ayuda.