
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
DIVISAS Al igual que las estafas de criptomonedas mencionadas anteriormente, se trata de estafadores que prometen ganancias fáciles mediante inversiones en los mercados de divisas. A menudo
mantienen el engaño por medio de la entrega de pagos al estilo de un esquema Ponzi. CASO RECIENTE: A finales del 2022, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) alegó que John Fernández,
residente de Houston, había recaudado fraudulentamente más de $4.3 millones de unos 175 inversores tras prometerles “intereses garantizados todos los meses” mediante el comercio de divisas.
En lugar de invertir en los mercados de divisas, Fernández enviaba a los inversores capturas de pantalla que mostraban ganancias fabricadas de transacciones, según la SEC. Pagó algo de
dinero, pero en general se trataba de un esquema Ponzi, un fraude en el que se crea la ilusión de una operación exitosa pagando a los inversores “ganancias” falsas que no son más que dinero
pagado por otros inversores engañados. Cuando ese negocio fracasó, Fernández culpó a un “retroceso fiscal” y pidió a los inversores que trasladaran su dinero a una nueva inversión, descrita
como una “empresa financiera legítima.” Este segundo negocio, que prometía rendimientos anuales de entre el 5 y el 100%, también fracasó. Entretenimiento Paramount+ 10% de descuento en
cualquier plan de Paramount+ See more Entretenimiento offers > RECOMPRA GARANTIZADA Estas estafas prometen los beneficios de una iniciativa empresarial sin ninguno de sus riesgos. Todo lo
que tienes que hacer es comprarle algo al estafador, que promete recomprártelo una vez que esté listo para el mercado. Entre las propuestas empleadas se encuentran “compra nuestras
plántulas y nosotros te compraremos tus plantas” y “compra nuestro equipo de lombricultura y nosotros te compraremos tus lombrices”. CASO RECIENTE: Desde el 2021, una empresa llamada
Agridime ha recaudado $191 millones de más de 2,100 inversores mediante lo que la SEC considera un esquema Ponzi. La empresa supuestamente acordó vender a los inversores terneros por $2,000
cada uno, y luego recomprar los mismos animales a un precio más alto al cabo de un año. La compañía garantizaba un rendimiento de al menos el 15% y ofrecía a los participantes la oportunidad
de “proporcionar a otras personas en el país carne de res fresca de la más alta calidad”. Sin embargo, según la SEC, la empresa adquirió mucho menos ganado del que vendió a los inversores,
tenía menos de $1.5 millones en efectivo en septiembre pasado y proporcionó al menos $58 millones en pagos tipo Ponzi a los inversores. En su publicidad, la empresa reconocía: “Sabemos que
suena demasiado bueno para ser verdad”. METALES PRECIOSOS En estas operaciones ilegales, los vendedores convencen a las víctimas de que deben retirar sus ahorros de las inversiones seguras y
tradicionales, y convertirlos en monedas de oro y plata. Estas monedas, dicen los estafadores, mantendrán a salvo el dinero que tanto te ha costado ganar cuando la economía (o el
medioambiente o el sistema de salud) se derrumbe de manera inevitable. CASO RECIENTE: En un acuerdo anunciado el pasado octubre, la CFTC y reguladores de 30 estados alegaron que el
comerciante de metales preciosos Safeguard Metals había engañado a más de 450 inversores vendiéndoles $66 millones en monedas de plata a precios fraudulentos. Según el acuerdo, la empresa
persuadió a personas mayores en el país, la mayoría de las cuales eran inversores inexpertos, de que vaciaran sus cuentas de jubilación para comprar plata, aprovechándose de sus temores y
dando información falsa sobre la seguridad de las cuentas de jubilación tradicionales. Los representantes de ventas le dijeron a un inversor que el mercado de valores iba a desplomarse y que
el Gobierno confiscaría las cuentas IRA, y llamaron repetidamente a otro inversionista para decirle que se diera prisa y que tomara una decisión. A pesar de que la empresa les decía a sus
clientes que normalmente les vendía plata a un precio entre un 4 y un 23% por encima de sus propios costos, los márgenes de beneficio promedio de Safeguard en realidad eran del 71% hasta el
2021, según la CFTC.