La ia impulsa nuevas estafas aterradoramente eficaces

feature-image

Play all audios:

Loading...

Los consumidores tienen un papel que desempeñar para protegerse, dice Benishti, comprendiendo que “no pueden confiar al 100% en la comunicación, especialmente en la que no es solicitada”.


Los que luchan contra el fraude deben estar preparados para ajustar sus estrategias, ya que los estafadores son “tecnólogos muy astutos y psicólogos consumados”, con técnicas en constante


evolución, afirma LiaBraaten. “Es el juego del gato y el ratón”, afirma. “Solo tenemos que mantenernos informados”. CÓMO PROTEGERTE MIENTRAS LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL IMPULSA ESTAFAS MÁS


SOFISTICADAS NO TE FÍES DEL IDENTIFICADOR DE LLAMADAS. Si recibes una llamada de una empresa, cuelga y busca el número de la compañía (en el caso de un banco, por ejemplo, aparecerá en tu


estado de cuenta) y luego llámalos tú a ellos. Según la FTC, sea cual sea el argumento, cualquiera que te pida que le pagues con una tarjeta de regalo es un estafador. PIENSA ANTES DE HACER


CLIC. Nunca hagas clic en un enlace de un correo electrónico o un mensaje de texto sin confirmar que proviene de una fuente legítima. Hoy en día, los delincuentes pueden elaborar mensajes de


aspecto en extremo sofisticado, así como sitios web falsos que imitan de forma convincente a los reales. CONSIDERA LA POSIBILIDAD DE ELEGIR UNA PALABRA SEGURA PARA TU FAMILIA. Compártela


solo con miembros de tu familia u otras personas de tu círculo íntimo. Si alguien llama y dice ser un nieto, por ejemplo, puedes pedir la palabra o las palabras de seguridad (patito de goma,


Pedro Picapiedra, o lo que sea), y si la persona que llama no las sabe, es claro que es una estafa. FOTO ILUSTRACIÓN: TYLER COMRIE (FOTO: GETTY IMAGES) LLAMA A TU “NIETO” EN CRISIS. Si no


tienes una palabra de seguridad y tu supuesto nieto o hijo llama diciendo que hay una urgencia médica o alguna otra crisis (a veces quienes llaman dicen que han sido secuestrados), pueden


añadir que su teléfono está estropeado y por eso no puedes llamarlos. Detente un momento, respira (los delincuentes tratan de ponerte nervioso para perturbar tu pensamiento racional) y dile


que quieres intentar devolverle la llamada de todos modos. Lo más probable es que tu verdadero nieto conteste, ileso y desconcertado por tu preocupación. NO HAGAS CLIC EN ANUNCIOS PARA


DESCARGAR SOFTWARE. La FTC dice que si ves un anuncio de software que despierta tu interés, en lugar de hacer clic en un enlace, ve al sitio web de la empresa escribiendo su dirección. Si lo


buscas en línea, la agencia advierte: “recuerda que los estafadores también colocan anuncios en los motores de búsqueda”. Aparecerán en la parte superior de la página de resultados de


búsqueda y puede que tengan una etiqueta que diga “Anuncio” o “Patrocinado”. Desplázate hasta abajo para llegar a los resultados de la búsqueda”. PROTEGE TU INFORMACIÓN PERSONAL. Para evitar


el robo de identidad, ten cuidado con revelar tu nombre completo, tu domicilio, tu número de Seguro Social, información sobre tarjetas de crédito y datos bancarios, así como otros detalles


personales. Por supuesto, no los compartas con alguien a quien solo conozcas por correo electrónico o mensajes de texto. INFORMA A LOS DEMÁS. Informa a tus seres queridos sobre las estafas


más recientes y los consejos arriba mencionados. DENUNCIA LAS ESTAFAS. Si detectas una estafa o has sido el blanco de una, denúnciala a la policía, así como a la FTC en reportfraud.ftc.gov.


Cuanta más información tengan las autoridades, mejor podrán identificar patrones, relacionar casos y, en última instancia, atrapar a los delincuentes. ANUNCIOS FALSOS, INTELIGENCIA


ARTIFICIAL FALSA Merece la pena jugar con un chatbot para hacerse una idea del potencial de la tecnología (y es bastante divertido). Pero ten en cuenta que los ciberdelincuentes anuncian


herramientas de IA en redes sociales y motores de búsqueda con enlaces que descargarán malware en tu computadora si haces clic en ellos, advierte la Comisión Federal de Comercio (FTC).


Algunos son sitios falsos, señala la FTC, pero “algunos anuncios de verdad te llevan al software real y descargan el programa malicioso a través de una ‘puerta trasera’, lo que hace difícil


saber que te piratearon. Entonces, los delincuentes podrían robarse tu información y venderla a otros piratas en la red oscura, u obtener acceso a tus cuentas en línea y estafar a otros”.


También puedes denunciar las estafas a la línea de ayuda de la Red contra el Fraude, de AARP, al 877-908-3360. Es un recurso gratuito, con especialistas en fraude capacitados que brindan


apoyo y orientación sobre qué hacer a continuación y cómo evitar estafas en el futuro.