
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
2. CUESTIONA LAS CAMISETAS CON MENSAJES PROVOCATIVOS Antes de la última elección presidencial, una foto en Twitter mostraba a un grupo de mujeres en camisetas (en inglés) que decían: “Soy
una racista [palabrota] 2020”. La imagen, sin embargo, fue editada. Las camisetas reales decían: “Soy una chica de Trump 2020”. Las camisetas, o cualquier superficie con texto, son un
objetivo común de los manipuladores. “Sombreros, carteles, carteleras: todos pueden actuar como un lienzo para los mensajes falsos”, dice Volland. 3. DESCONFÍA DE LAS DECLARACIONES
ESCANDALOSAS DE LAS CELEBRIDADES Si ves celebridades compartiendo mensajes divisivos, desconfía. Estrellas como Dwayne “The Rock” Johnson, Ben Affleck, Chris Evans y Sylvester Stallone han
aparecido en camisetas que tienen declaraciones políticas conflictivas, y todas las imágenes son falsas. “Cuando veo a una figura pública que lleva algo con un mensaje impactante, de
inmediato desconfío”, dice Volland. “Hazte preguntas como: ‘¿Tiene sentido que esta persona esté haciendo esto? ¿Esto no coincide con su carácter?’”. 4. DIRÍGETE A LA FUENTE Una mirada
rápida a la página de Instagram de Messi hubiera demostrado que no publicó la foto de la bandera israelí. Incluso una búsqueda básica de Google puede descifrar la verdad. Busca “Lionel Messi
con bandera israelí” y encontrarás historias de USA Today y Reuters que desmienten la imagen, junto con informes de AFP Fact Check (un departamento de una agencia de noticias francesa) y
sitios de verificación de datos. 5. BUSCA PISTAS DE IA La tecnología de IA está mejorando rápidamente. Verás menos manos con seis dedos y lúbulos de orejas con formas extrañas, pero aún
tiene sus fallas. “La mayoría de las fotos generadas por la IA tienen este brillo cinematográfico, un acabado demasiado brillante”, dice Volland. Los generadores de imágenes de IA también
tienen dificultades para crear manos realistas. En el 2023, una imagen del papa Francisco dirigiéndose a una gran multitud en Lisboa se compartió ampliamente en las redes sociales, pero su
mano izquierda tiene solo tres dedos. 6. VERIFICA LA ILUMINACIÓN Una foto editada —como cortar y pegar a un político para que esté en una reunión del Ku Klux Klan en lugar de un juego de
béisbol— puede incluir errores. Si el cabello de alguien está despeinado por el viento, por ejemplo, y la persona supuestamente está en un espacio cerrado, algo no está bien. La iluminación
y las sombras extrañas también son señales. Volland ha visto varios ejemplos “en los que alguien toma a una persona de alto perfil, la edita de la imagen original y la coloca en una nueva
escena donde la iluminación no tiene sentido físico”. 7. MIDE TUS EMOCIONES Las imágenes falsas a menudo causan enojo, ya sea una foto del Dr. Mehmet Oz besando la estrella de Donald Trump
en el Paseo de la Fama de Hollywood (no sucedió) o una foto de un hombre en Varsovia haciendo un gesto obsceno a Joe Biden (tampoco sucedió - enlaces en inglés). Trump obtuvo su estrella por
_The Apprentice_ y Biden estuvo en Polonia como presidente, pero ninguna de las dos fotos sucedieron en realidad. Si sientes una reacción emocional intensa, esa es una señal de advertencia
de que hay información errónea y sesgo de confirmación. “Si algo te hace sentir enojado, superior o asustado, ten en cuenta que esta es una táctica”, dice Claire Wardle, cofundadora y
codirectora del Information Futures Lab de la Universidad de Brown. “Están tratando de intensificar las creencias existentes de las personas”.