
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
“Aparte de tener una dirección web diferente, realmente es difícil darse cuenta de que son falsas”, explica Aaron Foss, fundador de Nomorobo, una empresa de seguridad que se especializa en
bloquear las llamadas telefónicas automatizadas y los mensajes de texto no deseados para sus clientes. “Utilizan tácticas atemorizantes para hacer que las personas pulsen rápidamente en el
enlace y no analicen el URL con demasiada atención”. El objetivo en esos casos es robar las credenciales de inicio de sesión de las víctimas y otros datos personales. Por otro lado, las
llamadas automatizadas de suplantación bancaria tienen como objetivo conectar a las víctimas con un estafador en vivo, quien entonces lleva a cabo las estafas mencionadas anteriormente. O, a
veces, el estafador que llama por teléfono les pedirá a las víctimas que descarguen software de acceso remoto, que las personas no se dan cuenta de que dará acceso al estafador a sus
computadoras, dice Foss. CÓMO PROTEGERTE CONTRA LAS ESTAFAS DE MENSAJES DE TEXTO DE SUPLANTACIÓN BANCARIA ESTAFAS DE SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD DE EMPRESAS NUNCA HAGAS CLIC EN ENLACES. Si
recibes un correo electrónico o un mensaje de texto que dice ser de tu banco, no hagas clic en el enlace que te proporcionan (incluso si te has registrado para recibir alertas por mensaje de
texto). En cambio, ve al sitio web del banco. Usa el URL que aparece en tus estados de cuenta o que hayas guardado en tu carpeta de favoritos, y verifica si hay alertas en tu cuenta. CUELGA
EL TELÉFONO. Luego, comunícate con tu banco de una manera que sepas que es legítima, ya sea en línea o llamando al número de teléfono de tu estado de cuenta o tarjeta de débito. NUNCA
PROPORCIONES DATOS DE CUENTA O INFORMACIÓN PERSONAL. Como el sitio web banksneveraskthat.com de la American Bankers Association les recuerda a los consumidores, los bancos no piden tu
número de cuenta, PIN o contraseña durante una llamada telefónica o en un mensaje de texto o correo electrónico, y nunca pedirán un código de inicio de sesión único. Nunca compartas detalles
confidenciales a menos que hayas llamado al número en la parte trasera de tu tarjeta bancaria. NO CONFÍES EN EL IDENTIFICADOR DE LLAMADAS. Los estafadores pueden usar trucos tecnológicos
para que aparezcan los números de teléfono reales del banco o incluso el nombre del banco. DESCONFÍA DE LOS MENSAJES O LLAMADAS QUE INSISTAN EN QUE ACTÚES DE INMEDIATO. Los estafadores
intentan presionarte para que actúes rápidamente, y te dificultan pensar con claridad. EN CASO DE DUDA, BUSCA AYUDA. Si no estás seguro de qué hacer en respuesta a lo que parece ser una
alerta de tu banco, detente y pídele a una persona de confianza —un amigo, un familiar o un compañero de trabajo— que te ayude. DENUNCIA DE ESTAFAS DE SUPLANTACIÓN BANCARIA NOTIFICA A TU
INSTITUCIÓN FINANCIERA SOBRE EL INCIDENTE. Incluye una captura de pantalla del texto. (Aquí explicamos cómo crear una). Si pierdes dinero debido a esta estafa, comunícate con tu banco de
inmediato; es posible que puedas detener la transacción. PRESENTA UNA DENUNCIA ANTE LA POLICÍA. La documentación puede ser valiosa si hay algún medio de recuperar la pérdida. Por ejemplo,
algunos proveedores de seguros de hogar ofrecen protección contra pérdidas por fraude. PRESENTA DENUNCIAS ANTE EL GOBIERNO FEDERAL. La FTC y el Centro de Quejas de Delitos por Internet del
FBI utilizan las denuncias de fraude para orientar sus investigaciones. Mientras más información tengan, mejor podrán identificar patrones, vincular casos y, en última instancia, atrapar a
los delincuentes. Comunícate con la FTC en reportefraude.ftc.gov y con el FBI en IC3.gov (en inglés). LLAMA A LA LÍNEA DE AYUDA GRATUITA DE LA RED CONTRA EL FRAUDE, DE AARP. Llama al
877-908-3360 para hablar con especialistas capacitados que pueden brindarte apoyo y orientación sobre qué hacer a continuación y cómo evitar las estafas. La Red contra el Fraude, de AARP,
también ofrece sesiones grupales de apoyo en línea.