
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Si tienes un teléfono móvil, es probable que hayas recibido un mensaje de texto misterioso de alguien que aparenta conocerte. Pero, aunque descubras rápidamente que no se trata de un
verdadero conocido, por cortesía —o curiosidad— podrías terminar interactuando con el remitente de todos modos. “Tal vez recibas un mensaje que dice: ‘¿Vienes a cenar esta noche?’”, dice Amy
Nofziger, directora de Apoyo a las Víctimas de la Red contra el Fraude, de AARP. “Y tú respondes, ‘Oh, lo siento, creo que tienes el número equivocado’. Y la persona contesta, ‘Ah, bien,
siento mucho molestarte. Pero espero que estés pasando un buen día’. Y entonces inicias una conversación inocente”. Eso es precisamente lo que esperan los autores de estafas por mensajes de
texto de número equivocado. Una vez que hayan establecido una conexión con una víctima desprevenida, se esforzarán para hacer amistad con esa persona, o a veces hasta cultivarán una relación
romántica a distancia, con la ayuda de fotos falsas. Se trata de una trampa — un intento de suplantación de identidad — diseñada para que bajes la guardia y seas susceptible a una estafa,
como un fraude de inversión con criptomonedas. Las personas en Estados Unidos ya están inundadas de mensajes de texto no deseados, muchos de ellos enviados por aplicaciones automatizadas
conocidas como “bots”. La compañía de software de seguridad Robokiller informa que en abril del 2025 se enviaron 19,200 millones de mensajes de texto no deseados — un promedio de casi 63 por
cada persona en el país. Si bien no está claro cuántos de ellos son estafas por mensajes de texto de número equivocado, los defensores de los consumidores advierten que los delincuentes
recurren cada vez más a este engaño. CÓMO FUNCIONAN LAS ESTAFAS POR MENSAJES DE TEXTO DE “NÚMERO EQUIVOCADO” “Los estafadores son conscientes de que la manera más rápida de comunicarse con
una víctima es mediante mensaje de texto, por lo que sus esfuerzos se han adaptado naturalmente al cambio social hacia este tipo de comunicación”, dice Josh Planos, portavoz de la Oficina de
Ética Comercial (BBB, Better Business Bureau). Nofziger recibió un mensaje de texto de alguien que parecía estar tratando de comunicarse con un veterinario para hacer una cita urgente para
un perro enfermo. Cuando respondió al mensaje inquietante, dice, el estafador rápidamente pasó a hablar de criptomonedas. También recibió un mensaje de texto de un “número equivocado” de una
probable estafadora que decía estar intentando comunicarse con su instructor de yoga. Pueden decir: “¿Cómo estás? ¿No he contestado a tu llamada?” o incluso simplemente: “Hola”. Algunos
tienen errores ortográficos o gramaticales reveladores (un periodista de AARP recibió recientemente: “Hola, ¿cómo estás? ¿Trabajas hoy?”). Estas estafas a menudo tienen éxito, porque los
delincuentes son expertos en aprovecharse de la amabilidad de sus víctimas. “Te sorprendería saber cuántas personas que reciben un mensaje de texto de un ‘número equivocado’ intentan ayudar
a la persona que piensan que ha marcado un número incorrecto”, dice Erin West, fiscal adjunta del condado de Santa Clara, California, quien ha organizado una coalición de agentes del orden
público para combatir las estafas relacionadas con las criptomonedas. Pero lo que parece ser un error inocente del remitente en realidad es el primer paso en una estafa larga, según West.
Una vez que el estafador consigue que una persona responda, por lo general siguen más mensajes. “Esto continúa durante un período de semanas, o incluso un mes, en el que este estafador
desarrolla la relación”, dice. “Podría ser una relación romántica, una amistad o una relación de mentoría con la víctima”.