La filtración de datos de t-mobile son un recordatorio para que verifiques tu ciberseguridad

feature-image

Play all audios:

Loading...

Y así ha surgido una enorme economía clandestina ilegal y a escala internacional para satisfacer las necesidades de los estafadores. ¿La mercancía? Más de 15,000 millones de datos personales


robados, dicen los expertos en la aplicación de la ley y en ciberseguridad de la empresa Digital Shadows. Parece que se trata de mucha información, pero no lo es. Una persona promedio se


conecta a casi 200 sitios que requieren contraseñas u otros datos, según estimaciones de Digital Shadows. En tu computadora hay un sinfín de datos personales que pueden ser útiles para un


estafador. Y por esto existe otra industria ilegal que trabaja constantemente: el robo de datos. Según el Identity Theft Resource Center, en 2022 se reportó la cifra récord de 1,802


filtraciones de bases de datos de clientes de grandes organizaciones. La mayoría de esos datos se venden o se compran en el mercado de la llamada “red oscura”. Si este mercado de información


fuera un centro comercial físico, ahí encontrarías principalmente a piratas informáticos que roban la información y la venden al por mayor, a escritores de código malicioso que ayudan a los


piratas informáticos a obtener acceso a tu computadora, infectándola con programas maliciosos, y a proveedores que compran los datos robados, los reempaquetan y los venden a los “usuarios


finales”, es decir, a quienes realmente quieren estafarte. Entretenimiento Paramount+ 10% de descuento en cualquier plan de Paramount+ See more Entretenimiento offers > “Aunque no se


obtuvo información de los clientes afectados que representaría un peligro para la seguridad de sus cuentas o finanzas, queremos ser transparentes con nuestros clientes y asegurarnos de que


conozcan lo sucedido”, escribió T-Mobile en una declaración. “No se robaron contraseñas, información de tarjetas de pago, números de Seguro Social, números de identificación del Gobierno ni


alguna otra información financiera de cuentas”. Aunque eso sea cierto, los riesgos continúan. En su blog KrebsOnSecurity, el experto en seguridad cibernética Brian Krebs escribió: “En la


actualidad, no hay señales de que los piratas informáticos estén vendiendo este botín de datos de T-Mobile. Pero si nos dejamos llevar por eventos pasados, gran parte de este botín se


publicará pronto en línea. Es casi seguro que los estafadores usarán parte de esta información para engañar a los usuarios de T-Mobile con mensajes de suplantación de identidad,


apropiaciones de cuentas y acoso”. ¿Cuánto vale tu información de identificación personal para los estafadores? Aunque muchas personas piensan que el número de nueve dígitos del Seguro


Social es su identificador más valioso, “en realidad cuesta solo unos $2”, dice James E. Lee, director de Operaciones de la organización sin fines de lucro Identity Theft Resource Center de


San Diego. Si un número de Seguro Social va acompañado de un nombre y una fecha de nacimiento, vale $4 o $5, o sea, “lo que cuesta un café”, dice Krebs.