
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
3 maneras de prevenir el lavado de cheques _(Haz clic en el botón CC del video para seleccionar los subtítulos en español)_ Lo que comenzó con un pago de $1 a la compañía de su tarjeta de
crédito se convirtió en una pérdida de $1,000 y meses de dificultades para Ana Warner, de 80 años. En noviembre del 2021, la maestra jubilada y residente de Illinois envió por correo un
cheque emitido por “$1.00” a “ALL Rewards” por un cargo de la tienda Loft usando la tarjeta de crédito ALL Rewards de la compañía. En algún lugar en el camino desde el buzón de su antiguo
complejo de apartamentos en Missouri hasta la compañía de tarjetas de crédito en San Antonio, le robaron el cheque. El interceptor agregó algunos ceros más al monto, cambió el destinatario a
“Autumn Dicks” y depositó el cheque en un banco Wells Fargo en San Francisco. Unos días antes de recibir su próximo cheque del Seguro Social, desaparecieron $1,000 de su cuenta de cheques,
que reflejó un sobregiro. “Me vaciaron la cuenta”, dice Warner. Mientras que la gran mayoría de la correspondencia enviada a través del Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) —que maneja
alrededor de 129,000 millones de cartas y paquetes al año— llega sin incidentes, el robo de correspondencia y el atraco a los carteros son un problema cada vez mayor en el país. Esto causa
alarma y atrae un escrutinio más intenso por parte de las fuerzas del orden público y, en particular, del Servicio de Inspección Postal de Estados Unidos (USPIS, en inglés). La agencia envió
una alerta sobre el aumento de la amenaza de robo de correo, y señaló que en 2022, 412 carteros de USPS fueron asaltados mientras trabajaban y otros 305 fueron asaltados en 2023. En 2022
hubo 38,500 reportes de incidentes relacionados con robos a carteros y robo de correspondencia, mientras que en el primer trimestre de 2023 hubo más de 25,000 incidentes. El aumento no se
debe a los ladrones solitarios y los piratas de pórticos ocasionales, explica Brendan T. Donahue, inspector auxiliar a cargo del Grupo de Investigaciones Criminales, del USPIS. Los peores
infractores trabajan para “grupos de delincuentes organizados que tienen un gran conocimiento de la tecnología y son expertos en contrarrestar las técnicas de las autoridades”, explica.