
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
SI ERES VÍCTIMA DE UN SECUESTRO CIBERNÉTICO “Tu primer paso siempre debe ser comunicarte con las autoridades locales lo más pronto posible”, dice Ryan Toohil, director de tecnología de Aura,
una empresa de seguridad digital con sede en Burlington, Massachusetts. “No tomes ninguna medida antes de contar con la intervención de un experto en tecnología o de la policía, pues eso
podría empeorar la situación”, señala Toohil. “Los expertos técnicos sabrán qué hacer en una situación de secuestro cibernético”. Pero tú mismo puedes tomar unas cuantas medidas. Si confías
en tus destrezas técnicas, piensa en consultar el sitio web No More Ransom para ver si te atacaron con un ransomware para el cual está disponible una solución o la clave de descifrado. De
esa forma, puedes desbloquear tus archivos sin pagar. No More Ransom se lanzó en el 2016 con el objetivo de ayudar a las víctimas a recuperar sus datos cifrados sin que pierdan dinero.
“Muchos secuestros cibernéticos son ataques de oportunidad, y a menudo vuelven a usar la misma tecnología porque saben que la mayoría de las víctimas no sabrán cómo desbloquear los
archivos”, dice Toohil. Si no te sientes cómodo consultando esto tú mismo, obtén ayuda de un amigo o familiar con conocimientos tecnológicos, o lleva tu computadora donde un técnico de
confianza para que confirme que tus archivos de verdad están cifrados. Algunas de las empresas con muchas sucursales en todo el país y que ofrecen este servicio son Geek Squad de Best Buy,
con sede en Richfield, Minnesota; HelloTech, con sede en Los Ángeles; uBreakiFix, cuya base está en Orlando; y Norton Ultimate Help Desk, que ofrece un descuento a los socios de AARP.
Entretenimiento Paramount+ 10% de descuento en cualquier plan de Paramount+ See more Entretenimiento offers > LOS CIBERATACANTES SE APROVECHAN DEL MIEDO Grobman recomienda no asustarse.
“Eso es fundamental. Algo que veo todo el tiempo es a consumidores que empeoran un pequeño problema porque intentan tomar medidas contra un secuestro cibernético”. Pero eso es comprensible.
Los delincuentes esperan lograr una respuesta emocional, a menudo con mensajes que aparecen en pantalla en letras grandes de color rojo —que de vez en cuando son intermitentes—, tales como
“¡SECUESTRO CIBERNÉTICO! TUS ARCHIVOS ESTÁN CIFRADOS. ¡TIENES 15 HORAS PARA ENVIAR EL PAGO!”, a fin de que pagues rápido. Lo más importante, según Grobman, es levantarte, caminar un poco
para despejar la mente, volverte a sentar y hacerte algunas preguntas. * ¿QUÉ OPCIONES TENGO para recuperar mis archivos además de pagar? * ¿TENGO ARCHIVOS DUPLICADOS EN OTRO LUGAR, como en
un disco duro que no esté conectado a mi computadora? * ¿NECESITO LOS ARCHIVOS SECUESTRADOS o me importa si se revelan? Si hiciste copias de seguridad de tus archivos o activaste un sistema
que hace esas copias de forma automática —como Time Machine en un sistema operativo Macintosh—, intenta verlas desde otra computadora para estar seguro de que las copias todavía son
confiables, aconseja Toohil. “Entonces, puedes restaurar tu computadora con las copias de seguridad a como estaba antes del ataque”, dice. “Antes de tomar esta medida, espera hasta que
expertos técnicos determinen que es seguro hacerlo”. El próximo paso es confirmar, de ser posible, que en realidad hay un programa de secuestro cibernético instalado en tu computadora. Si
los extorsionistas afirman que tienen todos tus correos electrónicos, ¿enviaron una muestra para demostrarlo? Además, no aceptes ayuda no solicitada para tu problema. “Hemos visto ataques de
un golpe detrás de otro, en los que se recibe una notificación sobre ransomware, seguida de una estafa que parece ser de una fuente confiable como Microsoft o McAfee y que dice: ‘Detectamos
que has sido víctima de ransomware. Estamos aquí para ayudarte. Llama a este número y permite a nuestros técnicos que se conecten por control remoto con tu computadora’”, señala Grobman.
“Nunca, jamás, hagas lo que te dicen esos correos electrónicos”. Los proveedores legítimos de software no se comunican de esa forma con los clientes. Si necesitas ayuda de un proveedor de
software como McAfee, Aura u otra empresa de ciberseguridad, visita siempre por tu cuenta su sitio web. No hagas clic en un enlace ni llames a un número de teléfono que te enviaron.