
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
LA VIUDA QUE CREYÓ ESTAR COMPRANDO TARJETAS PARA ENFERMAS DE CÁNCER Sabrina Price, una viuda de 60 años que vive cerca de Hattiesburg, Misisipi, recibió en una noche de febrero un correo
electrónico enviado por un delincuente que fingía ser su pastor cristiano. Ella creyó que el mensaje era legítimo porque la dirección electrónica se parecía a la del pastor. En su mensaje,
el "pastor" dijo que se encontraba fuera de la ciudad y necesitaba un favor: tarjetas de regalo, de $100 cada una, para cinco mujeres que recibían tratamientos de cáncer. Pidió
específicamente tarjetas de eBay o Amazon y, según Price, le aseguró que "me reembolsaría el dinero, ya fuera en efectivo o con cheque". Entretenimiento Paramount+ 10% de descuento
en cualquier plan de Paramount+ See more Entretenimiento offers > Ella compró tarjetas de Amazon por $500 en Walgreens, sacó fotos de los números y envió las fotos por mensaje de texto.
Con estos números, el impostor pudo acceder inmediatamente a los fondos. Pero eso no fue todo. Esa misma noche, envió otro mensaje de texto en el que pidió más tarjetas; al día siguiente,
pidió 10 tarjetas de $100 cada una. Fue entonces cuando Price tuvo sospechas y le contestó: "Eres un ladrón y mentiroso. Dios ve lo que me hiciste a mí y lo que les haces a los
demás", dijo enfurecida. Price, quien trabaja para una empresa de contabilidad, dice que la pérdida de los $500 la hará tardar más tiempo en lograr su sueño de comprar una casa.
"En muchas oportunidades me han querido estafar, pero es la primera vez que caigo en la trampa", dice ella. AMENAZA NACIONAL AARP: VAN EN AUMENTO LAS ESTAFAS DE SUPUESTOS LÍDERES
RELIGIOSOS. La Comisión Federal de Comercio (FTC) considera que las estafas cometidas por supuestos líderes religiosos forman parte de la categoría más amplía de fraudes de impostores, que
en el 2020 suscitaron casi medio millón de denuncias en todo el país y dejaron un saldo de casi $1,200 millones en pérdidas. Se incluyen las estafas cometidas por quienes se hacen pasar por
parientes, pretendientes, empleados públicos y especialistas informáticos, entre otros. Ni la FTC ni el FBI lleva estadísticas de las estafas de supuestos líderes religiosos, pero según
afirma la Red contra el Fraude, de AARP, los intentos de aprovecharse de los fieles se han convertido en un problema cada vez mayor en tiempos de pandemia. Se valen de mentiras, engaños y
robos —al igual que todos los estafadores—, pero los devotos que han sido sus víctimas no dudan en que estos delincuentes tienen reservado un lugar especial en el infierno. A fin de realizar
sus fechorías, se hacen pasar por pastores, predicadores y sacerdotes. Por rabinos y rectores. E incluso por obispos. Estos impostores convencen a sus inocentes fieles de que gasten cientos
de dólares en tarjetas de regalo, supuestamente para personas en situación de necesidad, pero luego desaparecen y se quedan con los fondos recibidos. Hay muchas personas que cuentan la
misma historia. Facebook está repleto de mensajes en que los líderes religiosos instan a sus fieles a que no respondan a los mensajes fraudulentos enviados en nombre suyo. En abril del 2020,
la Conferencia Suroeste de la Iglesia Unida de Cristo hizo un llamado a la precaución frente a los correos electrónicos en que un supuesto clérigo, ministro o funcionario pide "alguna
acción fuera de lo común", como la compra de tarjetas de regalo o el envío electrónico de fondos. "Diversas congregaciones a lo largo de nuestra conferencia y del país han sido
objeto de alguna estafa cometida por correo electrónico", afirmó la organización, que tiene su sede en Phoenix. Entre los casos informados por los medios de comunicación, se incluyen
parroquias católicas en Ohio y sinagogas en Carolina del Norte, Maryland, Nevada, Nueva Jersey y Tennessee. En Delray Beach, Florida, una mujer de 80 años gastó $10,500 en tarjetas de regalo
para un hombre que ella creyó que era su pastor. En Madison, Wisconsin, un hombre de 78 años compró tarjetas por $900 para alguien que supuestamente, según se le dio a entender, era su
pastor. 'TRUCO SUCIO' Ken Paxton, procurador general de Texas, advirtió en el 2019 que las iglesias a lo largo del estado habían sido el blanco (en inglés) de "un truco
sucio" dirigido a las personas religiosas. Según Paxton, los estafadores se valdrían de información publicada en los sitios web y boletines digitales de las iglesias. Algunas personas,
en cambio, sospechan un pirateo informático de las cuentas de correo electrónico de líderes religiosos, por el cual se accedería a su lista de contactos. Por otra parte, la FTC emitió en el
2019 una alerta nacional (en inglés) sobre los estafadores que se hacen pasar por pastores, rabinos, sacerdotes, obispos e imanes. Colleen Tressler, la funcionaria de la FTC que redactó la
alerta, informó recientemente a AARP que la Iglesia episcopal, de la que ella es miembro, ha sido objeto de este tipo de estafas "al menos seis veces al año". La Iglesia hace cada
año una recolección de tarjetas de regalo con ocasión del Día de Acción de Gracias, de la Navidad y de la Pascua. Según Tressler, estas tarjetas son repartidas en canastas de alimentos para
los necesitados, de modo que no extrañaría que un líder de la iglesia las estuviera solicitando.