Posibles estafas con aprobación de vacunas de covid-19

feature-image

Play all audios:

Loading...

1. Inicialmente, la vacuna estará disponible en cantidades limitadas. Por eso, para orientarse se recomienda acudir a personas o entidades dignas de confianza, como tu médico o la


dependencia de salud pública en tu área. 2. No compres ningún tipo de vacuna o tratamiento contra la COVID-19 por internet ni en una farmacia digital. Entretenimiento Paramount+ 10% de


descuento en cualquier plan de Paramount+ See more Entretenimiento offers > 3. Las dosis que se compraron con fondos de los contribuyentes de Estados Unidos se administrarán de forma


gratuita a los pacientes. Sin embargo, se permitirá que los proveedores cobren un cargo administrativo y soliciten el reembolso de dicho cargo por parte de las aseguradoras privadas y


públicas. Además, existe un mecanismo para obtener el reembolso de los costos de atender a pacientes que no tienen seguro médico. 4. Los consumidores no deben responder a ninguna oferta


relacionada con la vacuna. "Los estafadores recurren a llamadas de telemercadeo, mensajes de texto, redes sociales y visitas en persona para cometer sus estafas relacionadas con la


COVID-19", señalaron las autoridades de HHS en el aviso emitido el 3 de diciembre. 5. No entregues dinero en efectivo ni hagas ningún otro tipo de pago si recibes una llamada


sospechosa. Tampoco divulgues tus datos personales, médicos o financieros, ya que estos pueden usarse para enviar facturas fraudulentas a los programas federales de atención médica y para


robar tu identidad para efectos de la atención médica. El orden en que reciban la vacuna ciertos grupos de personas —como los residentes de hogares de ancianos y los trabajadores de la


salud— está regido por estrictos protocolos. Sigue atentamente la información que publiquen el Gobierno federal y los gobiernos estatales. Para obtener más información, consulta recursos en


internet como las páginas web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y las páginas web (en inglés) de la FDA sobre las vacunas. LOS DELINCUENTES BUSCAN


APROVECHAR LOS TEMAS DE ACTUALIDAD Mike Stamas, experto en ciberseguridad, se enteró de la estafa de la vacuna de Pfizer por $79.99 cuando una emisora de televisión en Rochester lo


entrevistó sobre el tema. Él informó a AARP que no se sorprende "en absoluto" de que los delincuentes busquen la manera fácil de sacar provecho de una crisis internacional de salud


pública. Según observa Stamas: "Los delincuentes se aprovechan de los temas que se publican en la primera plana de los medios de comunicación con el fin de robar dinero". Stamas,


de 42 años —y cofundador de GreyCastle Security en Troy, Nueva York—, dice que la pandemia sirve para recordarnos la importancia de seguir buenas prácticas en el uso de las computadoras, las


contraseñas y la ciberseguridad en general.  Stamas vive con su padre de 83 años y, a pesar de que este sabe bien cómo usar las computadoras, siempre le recuerda: no hagas clic en correos


electrónicos sospechosos, no respondas a las ofertas que recibas sin haberlas solicitado, no interactúes con personas desconocidas por correo electrónico, por chat ni en un sitio web.