Herramientas para combatir el robo de identidad

feature-image

Play all audios:

Loading...

EN SUECIA, EL IMPLANTE DE UN CHIP ELIMINA LA NECESIDAD DE TARJETAS DE CRÉDITO O DINERO EN EFECTIVO _Nathalie Rothschild_ El día del implante personal de microchips ha llegado. En Suecia,


miles de personas se han implantado este pequeño artefacto tecnológico que puede intercambiar datos mediante señales y así eliminar la necesidad de llevar llaves, pases y tarjetas de


crédito. El chip también puede almacenar datos como tu información de contacto y tu tipo de sangre. Estos chips no son más grandes que un grano de arroz y se insertan en la mano con una


aguja, generalmente entre el pulgar y el índice. En Epicenter, un centro de innovación en el centro de Estocolmo, muchos trabajadores ya tienen implantes de microchip. "Lo uso para


abrir puertas, operar la impresora y comprar cosas", dice Per Söderström, de 63 años. "No quiero llevar todas mis llaves y tarjetas de crédito, ni dinero en efectivo", agrega


mientras saca una lata de Coca-Cola de una máquina expendedora, transacción que completó pasando su mano por un lector de tarjetas. Para algunos, esto puede ser lo máximo en seguridad: un


chip implantado no se puede perder ni lo pueden robar. Pero los riesgos no desaparecen. "Los chips se pueden piratear", dice Söderström. "Por ejemplo, alguien que tiene un


lector de comunicación de campo cercano (NFC) en un teléfono celular podría acercarlo al chip de otra persona y leer la información". Hannes Sjöblad, fundador de la agencia de diseño de


implantes de chips DSruptive.com, dice que es posible piratear o copiar un microchip, pero "esto no es en modo alguno diferente a que alguien piratee o copie una tarjeta de


acceso". Pero Ben Libberton, un ejecutivo de comunicación científica, tiene dudas al respecto. "Mi mayor preocupación", dice, "es que estamos cada vez más dispuestos a


sacrificar la privacidad por la comodidad".