
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
GETTY IMAGES In English | Esta semana el Servicio de Impuestos Internos (IRS) se comunicó con empresas y sus empleados, para advertirles que tuvieran cuidado con las estafas en las que
ladrones se hacen pasar por dueños de empresas o ejecutivos e intentan robar valiosos datos fiscales y personales. Estos ladrones entonces pueden usar dichos datos robados de los formularios
W-2 para hacer declaraciones de impuestos falsas o vender la información en la red oscura, dicen los expertos. ------------------------- RECIBE CONTENIDO SIMILAR, SUSCRÍBETE A NUESTRO
BOLETÍN ------------------------- "¿Es una estafa generalizada? Sí", dice Raphael Tulino, portavoz del IRS en San Diego. "Lamentablemente, hemos visto muchos casos en los
últimos dos años". Los formularios W-2 detallan los sueldos anuales que han recibido los empleados y los impuestos retenidos sobre los ingresos, el Seguro Social y Medicare. Las
empresas grandes pueden tener software de ciberseguridad y otros recursos para detener a los criminales, pero las empresas más pequeñas también deben mantenerse alerta, dice el abogado
Joseph Lazzarotti, del bufete de abogados Jackson Lewis en Morristown, Nueva Jersey, y experto en la seguridad de datos. "Vemos que a las personas las engañan con muchas trampas",
señala él. Según el IRS, este timo normalmente funciona de la siguiente manera: un estafador envía correo electrónico y se hace pasar por un ejecutivo de la empresa. La correspondencia puede
comenzar con un inofensivo, "Hola, ¿estás en la oficina hoy?". Pero al final del intercambio, el impostor solicita una lista de empleados y sus formularios W-2. La estafa de los
W-2 se inició en el 2016, según el IRS, que en febrero del 2017 publicó una alerta informando a las empresas que este tipo de estafa de fraude electrónico se había extendido y que las
víctimas incluían casinos tribales, agencias de personal temporario, cadenas de restaurantes y empresas de fletes y transporte de carga. El fraude electrónico es una técnica que normalmente
se lleva a cabo a través de correo electrónico no solicitado, e intenta engañar a sus víctimas para que divulguen sus datos personales y financieros. Según el IRS, la agencia ha tomado
varias medidas para identificar las declaraciones de impuestos falsas; también informa que la estafa de los W-2 es una forma clave que usan los criminales para intentar robar los reembolsos
de los contribuyentes. La agencia estima que en el 2017 recibió 597,000 declaraciones de impuestos fraudulentas. Esa cifra es menor que los 883,000 casos confirmados del 2016 y los 1.4
millones de casos del 2015, afirmó el IRS a principios de este año. Según estima el IRS, en el 2016 la agencia pagó entre $1,680 millones ($1.68 billion) y $2,310 millones ($2.31 billion)
en reembolsos que podrían haberse reclamado como resultado del robo de identidad. El dinero "probablemente no se pueda recuperar", declaró la agencia en un informe. El uso de
análisis de datos junto con asociaciones con proveedores de software y las agencias fiscales estatales han ayudado al IRS a identificar declaraciones sospechosas, dice la agencia. Lazzarotti
dice que las estafas dirigidas a las empresas también incluyen a veces instrucciones falsas de los ladrones (que se hacen pasar por el director ejecutivo) para la transferencia de efectivo,
en las que le indican a un empleado que envíe $100,000 a un "cliente". ¿Su consejo a los trabajadores? "Llama por teléfono y verifica" que el correo electrónico del
supuesto director ejecutivo es legítimo. Lazzarotti también insta a los empleadores a no concentrarse solo en la posibilidad de que los W-2 estén en riesgo porque ellos mantienen una
variedad de datos delicados fiscales y personales. "Otros tipos de formularios son vulnerables". TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR * 10 maneras de protegerte contra el robo de identidad *
Cuidado con el fraude del impostor del IRS * Estafas de impostores entre las más comunes