Evita estos errores relacionados con las tarjetas de crédito de tiendas

feature-image

Play all audios:

Loading...

Un porcentaje de descuento. Cero intereses. Sin pagos durante 12 meses. Estos son solo algunos de los alicientes que las tiendas ofrecerán a los compradores en esta temporada festiva para


convencerlos de abrir una cuenta de tarjeta de crédito exclusiva de la tienda. Pero ten cuidado: Tarjetas con tasas de interés en torno al 28% —y, en muchos casos, superiores al 30%—, 


podrían terminar costándote más de lo que ahorraste.  “Las tasas de interés en las tarjetas de tiendas están en niveles récord”, señala Ted Rossman, analista sénior de la industria en


Bankrate.com y CreditCards.com. “Ahora que llega la temporada festiva, muchas tiendas promocionarán enérgicamente estas tarjetas cuando los compradores pasen por la caja registradora”. Si


bien se obtienen ofertas al abrir una cuenta de crédito en una tienda, estas tarjetas presentan trampas que te pueden costar muy caro. Ahora que las deudas de los hogares del país, en su


conjunto, suman $16.51 billones (un 8.3% más que el año anterior, según el Center for Microeconomic Data del Banco de la Reserva Federal de Nueva York), los consumidores deben conocer los


riesgos que asumen.  Aquí te explicamos todo, desde las altas tasas de interés hasta la verdad sobre los intereses diferidos.  SE DISPARAN LAS TASAS DE INTERÉS Con el fin de controlar la


inflación, la Reserva Federal ha ido subiendo las tasas de interés a lo largo del 2022, lo cual aumenta el costo de pedir dinero prestado. En la actualidad, la tasa porcentual anual (APR)


promedio de las tarjetas de crédito exclusivas de tiendas se ubica en un 28.22%, lo que representa una cifra récord, según CreditCards.com. Mientras tanto, la APR promedio de una tarjeta de


marca compartida de una tienda es de un 25.01%. Más de 30 tarjetas de tiendas cobran tasas de un 29.99% o más. Estas tasas más altas se traducen en cargos adicionales de unos $1,600 millones


para los titulares de tarjetas que solo pagan el monto mínimo cada mes.  Si mantienes un saldo de un mes al otro, aquel descuento de 20% en la compra de un televisor ya no luce tan


atractivo. “Hay que fijarse en la tasa de interés, pero la mayoría de los compradores no lo hacen; solo ven las ofertas”, afirma Howard Dvorkin, contador público certificado y presidente de


Debt.com. “Hay que tener muchísimo cuidado”.