
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
PAGOS ATRASADOS Si ya te atrasaste en los pagos de un préstamo no amparado por la suspensión, o si prevés que vas a atrasarte cuando se levante la suspensión, no te quedes sin hacer nada.
Para conocer tus opciones, llama al administrador de tu préstamo. "Prepárate para hablar de tu situación financiera: qué ha cambiado y cuáles son las circunstancias a corto plazo y las
perspectivas a largo plazo", dice Scott Buchanan, director ejecutivo de Student Loan Servicing Alliance, una asociación sin fines de lucro que se dedica exclusivamente a temas relativos
a la administración de préstamos estudiantiles. El administrador te pedirá datos específicos, como tus ingresos y tus gastos discrecionales. Si te sientes seguro de que tu situación es
temporal, podrías buscar una solución a corto plazo. Con un aplazamiento ("deferment"), el administrador del préstamo suspenderá tu obligación de realizar los pagos, mientras que
una suspensión temporal de cobro ("forbearance") implica ya sea la reducción del monto de los pagos o la suspensión de tu obligación de pagar. Estas medidas se ofrecen en
incrementos de tres meses, hasta por un año como máximo. En cualquiera de los dos casos, los intereses continúan devengándose, lo que aumentará el saldo y el costo total del préstamo.
Además, si estás en vías de obtener la condonación de la deuda, tus avances hacia ese objetivo quedarán suspendidos. Entretenimiento Paramount+ 10% de descuento en cualquier plan de
Paramount+ See more Entretenimiento offers > Si sacaste un préstamo Parent PLUS para costear los gastos educativos de tu hijo, tienes la obligación legal de reintegrar esos fondos. Pero
si tu hijo está en una mejor situación económica que tú, podrías pedirle que haga algunos pagos, teniendo en cuenta que fue él quien se benefició del préstamo, dice Melissa Cox,
planificadora financiera certificada en Dallas. Aun así, para muchos prestatarios estas opciones solo sirven para postergar las dificultades, según observa Michael Lux, abogado y autor del
blog StudentLoanSherpa.com (en inglés). Si hacer tus pagos será tan difícil en el futuro como lo es ahora, o si estás en vías de obtener la condonación de la deuda, considera cambiar de un
plan estándar de pago, cuyo plazo es de 10 años, a un plan basado en tus ingresos. Así se reducirá el monto de las mensualidades de acuerdo con tus ingresos y el tamaño de tu familia, y se
ampliará el plazo del préstamo a 20 o 25 años. Después de ese tiempo, el saldo quedará condonado, si bien es posible que tengas que pagar impuestos sobre el monto condonado. Para ciertos
servidores públicos que reúnen los requisitos correspondientes, el programa Public Service Loan Forgiveness ofrece la condonación del saldo después de realizar pagos durante 10 años, y no se
aplica ninguna multa impositiva. Si tienes un préstamo federal —como un FFEL o Perkins— cuyo propietario es un tercero, podrías consolidar los pagos en un préstamo único ofrecido por el
Gobierno federal (conocido como Direct Consolidation Loan), para poder acceder al aplazamiento de pagos con cero intereses en razón de la pandemia. Sin embargo, para algunas personas la
consolidación tal vez no sea una buena opción, ya que con ella se reinicia el cronograma para la condonación, y además se podrán añadir al saldo los intereses diferidos. Consulta primero con
el administrador de tu préstamo. Para conocer y comparar tus opciones, prueba esta herramienta gratuita para los préstamos estudiantiles: Loan Simulator (cambia el idioma a español con el
botón en la parte superior derecha). Cualquiera que sea la opción que elijas, llama al administrador de tu préstamo mucho antes de mayo para evitar los apuros de última hora, según aconseja
Buchanan.