
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
La COVID-19 no engendró la llamada apocalipsis de los comercios minoristas. Más de 9,300 tiendas del país cerraron en el 2019, y más de 5,800 lo hicieron el año anterior, de acuerdo con lo
informado por Coresight Research. Un cronograma (en inglés) creado por CB Insights, la firma de análisis de datos empresariales, indica que el apocalipsis ya se había empezado a gestar al
menos en el 2015. Sin embargo, la pandemia ha sido el jinete más destructor de este apocalipsis. Durante años, las principales tiendas cambiaron de manos a través de adquisiciones de su
participación mayoritaria que crearon deudas astronómicas, mientras los consumidores pasaban de comprar en los centros comerciales a comprar en línea. El cierre masivo del 2020 empujó a
algunas de las marcas más icónicas del país al borde del precipicio. Los últimos meses han traído un desfile de quiebras, encabezadas por los históricos grandes almacenes y tiendas de ropa,
que han sido dignas de los titulares noticiosos. Y aunque la reorganización voluntaria al amparo del Capítulo 11 de la ley de quiebras no significa necesariamente que dejan de existir, la
caída financiera que causó la COVID-19 sí eliminó a unas cuantas cadenas famosas, diezmó a otras e impulsó a varias a convertirse en nuevas tiendas exclusivamente en línea. A continuación
presentamos las quiebras hasta la fecha de conocidos comercios y lo que podría significó la reestructuración de estas compañías. ASCENA RETAIL (LANE BRYANT, ANN TAYLOR) SE ESTABLECIÓ EN:
1962 (bajo el nombre DressBarn) SOLICITÓ LA DECLARACIÓN DE QUIEBRA: 23 de julio del 2020 La compañía que creó algunas de las marcas más conocidas de moda femenina cerrará 1,600 de sus
aproximadamente 2,800 tiendas como parte de la reestructuración al amparo del Capítulo 11, con la cual busca recortar alrededor de $1,000 millones de la deuda. La declaración se presentó
unos siete meses después de que Ascena liquidara sus últimas tiendas de DressBarn, la línea original, que ahora opera únicamente por internet con un nuevo dueño. Las marcas más importantes
de Ascena —la tienda pionera de tallas grandes Lane Bryant y las marcas exclusivas Ann Taylor, Loft y Lou & Grey— perderán solo una “cantidad selecta” de tiendas, según una declaración
de la compañía. Los cierres afectarán mayormente a Justice, la cadena de moda preadolescente, que perderá una “cantidad considerable” de tiendas, y a Catherines, la línea de tallas grandes,
que cerrará por completo. BELK SE ESTABLECIÓ EN: 1888 SOLICITÓ LA DECLARACIÓN DE QUIEBRA: 23 de febrero del 2021 La cadena de más de 600 restaurantzándola a abordar su deuda a largo plazo de
casi mil millones de dólares. La venerables tienda por departamentos que se almacenes que se autodenomina el hogar de “Estilo. Sureño. Moderno." pasó solo un día en el Capítulo 11,
saliendo de la bancarrota el 24 de febrero con la aprobación judicial de un plan de reorganización que proporciona $225 millones en nuevo capital y elimina $450 millones en deuda. El
director financiero de Belk dijo en una declaración judicial que la compañía enfrentaba la liquidación sin una acción rápida sobre el plan de reestructuración elaborado entre su propietario
mayoritario, Sycamore Partners, y los prestamistas clave. El acuerdo mantuvo abiertas las 291 tiendas Belk en 16 estados del sur y sureste, sin pérdidas de empleo. Fundada por los hermanos
William Henry y John Belk en Monroe, Carolina del Norte, Belk se convirtió en la cadena de tiendas por departamentos de propiedad privada más grande del país y permaneció en la familia hasta
la compra apalancada de Sycamore en 2015, lo que dejó a la empresa muy endeudada. La pandemia golpeó aún más las finanzas de Belk, lo que provocó que las conversaciones de reestructuración
comenzaran a fines del 2020, según documentos judiciales. BROOKS BROTHERS SE ESTABLECIÓ EN: 1818 SOLICITÓ LA DECLARACIÓN DE QUIEBRA: 8 de julio del 2020 La marca que durante generaciones
dictó cómo vestirse para el éxito —en particular la moda masculina para ejecutivos— se enfrentó a grandes obstáculos cuando los clientes comenzaron a vestirse menos formalmente para la
oficina y luego, con la pandemia, cuando dejaron de ir a la oficina por completo. Cuando se amparó bajo el Capítulo 11, el comercio de ropa lista para usar más antiguo del país ya había
decidido no reabrir el 20% de sus aproximadamente 250 tiendas en EE.UU. que habían quedado inactivas en marzo, y se prevé que cerrará sus tres fábricas del país. En un aviso publicado en su
página de Facebook, Brooks Brothers dijo que el procedimiento de quiebra ayudaría a facilitar un proceso de venta en curso mientras gestiona "lo que ha sido un período increíblemente
difícil para todas las industrias, en particular el comercio minorista”. Una empresa en participación dirigida por la constructora de centros comericales Simon Property Group y Authentic
Brands Group (una firma de gestión de marcas) recibió aprobación judicial el 17 de agosto para adquirir Brooks Brothers por $235 millones. Las empresas esperan cerrar el trato a finales de
agosto y se han comprometido a dejar abiertas por lo menos 125 tiendas Brooks Brothers. La empresa mixta, llamada Sparc Group, también adquirió el minorista de prendas de mezclilla en
quiebra Lucky Brand (ver recuadro). CEC ENTERTAINMENT (CHUCK E. CHEESE) SE ESTABLECIÓ EN: 1977 SOLICITÓ LA DECLARACIÓN DE QUIEBRA: 25 de junio del 2020 La cadena de más de 600 restaurantes
—un destino popular para ruidosas fiestas de cumpleaños infantiles por su pizza, sala de juegos y una banda animatrónica (retirada el año pasado)— se vio especialmente afectada por la
pandemia cuando, prácticamente de la noche a la mañana, se suspendieron las comidas en restaurantes y las reuniones concurridas. Los ingresos de la compañía se desplomaron en un 90%,
forzándola a abordar su deuda a largo plazo de casi mil millones de dólares. Para la fecha de solicitud de quiebra a fines de junio, CEC —que también es dueña de Peter Piper Pizza, una
cadena temática similar— había reabierto 266 de sus 555 restaurantes operados por la compañía. (Algunos restaurantes son franquicias y no intervienen en el proceso de reorganización del
Capítulo 11). Si bien CEC declaró que tiene intenciones de seguir reabriendo los restaurantes cerrados por el coronavirus, la compañía presentó al tribunal una lista de 34 que cerrarán en
forma permanente.