
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Cuando se mudó a Miami tras más de dos décadas en Wall Street, Gemma M. García sabía que quería usar sus años de jubilación para retribuir. Por eso, cuando una feligresa en su iglesia le
preguntó si se involucraría en su ministerio de prisiones, García dijo que sí. No sabía de que esas visitas a prisiones motivarían su larga segunda carrera enseñando a mujeres encarceladas
habilidades de negocios y otras destrezas para la vida. "Lo que más me conmovió fue cómo la mayoría de esas mujeres que conocí eran realmente víctimas de las circunstancias en las que
nacieron", dice García. Se propuso ayudar a darles a las mujeres encarceladas la ayuda que necesitan para lograr las oportunidades que se les habían negado en la vida. García también se
dio cuenta de que casi todos los programas de prisión en Florida, al igual que en todo Estados Unidos, están orientados hacia los hombres, quienes constituyen la mayor parte de las personas
encarceladas. En una ocasión durante su ministerio, García llevó a su hija mayor con ella a la prisión. Todavía se emociona al recordar cómo una mujer llamó a su hija aparte para decirle
que le hubiera encantado tener una madre como García, porque la suya la había explotado en la prostitución desde los 11 años. "¿Qué oportunidad tiene alguien con esa experiencia en la
vida?" García recuerda haber pensado. García llegó a Estados Unidos a los 11 años, y sus padres inmigrantes cubanos, ambos contadores, siempre enfatizaron la importancia de la
educación. En el 2009, ella y otras dos mujeres crearon el Programa de Empoderamiento y Acción para Mujeres (en inglés, Ladies Empowerment & Action Program, o LEAP) para enseñar a las
mujeres encarceladas habilidades de negocios y destrezas para la vida. El programa de cinco meses ofrece capacitación en emprendimiento y habilidades laborales a las mujeres en la
Institución Correccional de Homestead en el condado de Miami-Dade. Las mujeres en otra prisión grande, en Ocala, Florida, también pueden ser transferidas para participar. A lo largo de los
años, LEAP agregó servicios adicionales que las mujeres necesitan para tener éxito. Esto incluye apoyo psicológico para traumas y adicciones, ya que más del 80% han experimentado abuso
sexual infantil, violencia doméstica o adicción a las drogas. El programa desafía a las mujeres a hacer el duro trabajo de cambiar su forma de pensar para aprender a amarse y perdonarse a sí
mismas, dice García. LEAP adquirió dos hogares grupales para mujeres que necesitan vivienda segura durante el primer año de libertad. Y abrió su propia tienda en Miami, DragonflyThrift
Boutique, así como una tienda en internet para proporcionar trabajos temporales a las mujeres tras su liberación. "Saber que tendrán una vivienda segura y que comenzarán a ganar dinero
de inmediato les ofrece un gran sentido de seguridad", dice García. Todo eso es crucial para asegurar que las mujeres puedan tener éxito en la sociedad, dice García. Así también es la
ayuda física y psicológica que las mujeres reciben en el momento en que salen de la cárcel. Según García, las primeras 72 horas fuera de la prisión predicen en gran medida si una reclusa
liberada probablemente volverá allí. "Hemos escuchado de casos en que el proxeneta las está esperando afuera. Otras vuelven al mismo barrio donde se metieron en problemas", dice
ella.