Ganadora del premio propósito 2022 dra. Imani woody

feature-image

Play all audios:

Loading...

La comunidad LGBTQ tiene una crisis de vivienda. Esta persona la está solucionando Mary’s House for Older Adults es una organización sin fines de lucro que crea entornos acogedores e


inclusivos para personas mayores lesbianas, gais, bisexuales, transgénero, _queer_ y amantes del mismo sexo (LGBTQ+/SGL). A través de programas que se enfocan en las necesidades de los


adultos mayores LGBTQ+/SGL —en particular aquellos de color—, aborda temas como la fragilidad habitacional, las prácticas discriminatorias, el aislamiento social y la soledad. Como parte de


su tarea de alcance y difusión, Mary’s House for Older Adults distribuye tarjetas de regalo para alimentos; hace llamadas y visitas regulares para verificar el bienestar y la comunicación;


envía tarjetas de cumpleaños, aniversario o sin ningún motivo especial; y coordina servicios de salud mental, programas de salud y bienestar, sesiones de meditación y mucho más. EL PROBLEMA


QUE ESTOY INTENTANDO SOLUCIONAR Es difícil ser gay y estar entrado en años. Como grupo, los adultos mayores LGBTQ+/SGL enfrentan disparidades y vulnerabilidades económicas y de salud que


aumentan con el tiempo. Las experiencias de discriminación y prejuicios de toda una vida pueden hacer más difícil que las personas procuren cuidados, encuentren una comunidad y prosperen.


Muchos adultos mayores LGBTQ+/SGL no utilizan los servicios que están a su disposición porque les preocupa que los proveedores de servicios y el resto de la comunidad no les brinden apoyo o


comprensión y no ofrezcan humildad cultural, es decir, que no sean conscientes de las particularidades de las personas LGBTQ+/SGL y de la importancia de envejecer con dignidad. Las personas


LGBTQ+/SGL de más edad están volviendo a encerrarse dentro de armarios de desesperanza, temerosas y aisladas. Yo sé que puedo marcar una diferencia con la construcción de viviendas seguras y


de calidad, y de ambientes que honren a la persona en su totalidad. Todos queremos estar conectados. A medida que avanzamos en edad, queremos ser parte de una familia. Como en _Cheers_,


queremos que todos sepan nuestro nombre. Deseamos sentir que somos miembros de una comunidad. Ese es nuestro modelo para reducir el aislamiento social y la soledad, y crear y mantener un


sentido de pertenencia. EL MOMENTO QUE DESPERTÓ MI PASIÓN POR ESTE PROYECTO Antes de que mi padre falleciera en el 2010, lo habíamos llevado a un hogar de ancianos. Tenía buena cobertura de


seguro y buenos defensores, pero no fue suficiente. Terminamos sacándolo y murió en casa. Él era un adulto heterosexual con amplios recursos, pero eso no fue suficiente. Y yo pensé: ¿qué


habría pasado si hubiera sido un hombre mayor abiertamente gay o una persona transgénero? Más o menos al mismo tiempo, un colega que estaba en buena posición económica y vivía en una costosa


residencia para jubilados falleció, y no descubrieron su cuerpo hasta cinco días después. Una y otra vez oigo historias de personas que están solas y mueren solas. Ese fue el momento en el


que me di cuenta de que necesitamos apoyar a nuestros mayores en una forma más comunitaria y centrada en la familia.