- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
En mi estadía en el estado de Arizona, conocí un verdadero ángel en mi vida, la señora Lidia Corral, en aquel tiempo, 1990, era dueña del Restaurante Ortega en la bella ciudad de Chandler.
Ella me dio mi primer trabajo en Estados Unidos, y fue como una madre y profesora para mí. Me llevó a todo el Norte de México, a Sonora y me mostró todo sus secretos para crear platos
únicos mexicanos. En una oportunidad me enseñó a preparar el mole, y hacía hasta cinco clases de mole diferentes. Luego siempre me pedía que lo preparara para en especial para el Cinco de
Mayo y yo lo cocinaba con alitas de pollo y brochetas de hígados de pollo para presentarla en la barra. Logramos tal aceptación del público que pasaron a ser dos platos fijos de la fiesta de
5 de Mayo por más de 7 años en este restaurante. Antes de dar paso a la receta, les menciono que la palabra mole es de origen náhuatl, viene del término molli o mulli y en su acepción
original hace referencia a cualquier salsa. El mole más conocido en México es el mole poblano, asociado normalmente con las alitas de pollo. Esta receta le va a encantar a todo el que le
gusta el mole, y al que no lo ha probado, pues a aprovechar esta celebración mexicana para prepararlo. INGREDIENTES: * 1 docena de Alas de pollo * Chiles: 6 chiles anchos, 10 chiles mulatos,
2 chiles pasillas,1 chipotle * 5 jitomates grandes, maduros * 50 gramos de almendras * 50 gramos de pasas * 2 cucharadas de ajonjolí tostado * 1/2 pan, frito o tostado * 15 clavos, molidos
* 1 rama de canela y una cucharada molida * Perejil al gusto * 1 pizca de pimienta, molida * 1 cebolla mediana asada o la pueden freír, pero asada es mucho mejor * 3 dientes de ajo, asados
* 1 cucharadita de azúcar * ½ tabla de chocolate * 1 tortilla frita * 1 taza de manteca * Sal PREPARACIÓN: