
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
A la chef Doreen Colondres le preocupa que la moda de las comidas procesadas se sigue imponiendo y que la tradición de las tres comidas diarias, hechas en casa y degustadas en familia, ha
ido despareciendo. Recuperarlas se ha convertido en su reto personal. Para Colondres, “la comida es un tema de mucho amor” que está especialmente ligado a su infancia en Bayamón, Puerto
Rico. “En casa era una religión hacer desayuno, almuerzo y cena. Desde los 9 años empecé a cocinar”, comenta. “Mi familia, hasta el día de hoy, en todas las reuniones habla sobre qué vamos a
comer, quién va a cocinar, qué vamos a hacer y, mientras estamos almorzando, estamos pensando en qué vamos a cenar. La comida nos llena como ilusión”. Por eso, cuando se mudó a Miami
experimentó una sacudida que le motivaría a reforzar su vocación como chef. Descubrió que “mucha gente le tenía miedo” a la cocina, y que incluso, algunos de sus amigos no sabían cómo hacer
las compras en el supermercado. Así surgió la idea de preparar su libro, _La cocina no muerde_. Para Colondres, experimentar con sabores, colores y texturas es una diversión y eso es lo que
quiere transmitir a través del libro. En él la autora revela su pasión por la cocina a través de sabrosos platillos, hechos a base de ingredientes frescos y saludables. Ofrece consejos
útiles sobre cómo ahorrar en las compras, qué utensilios son imprescindibles y cómo mejorar las técnicas de cocción de los alimentos. La carismática chef aparece frecuentemente en el
segmento de cocina del programa _Despierta América_ de Univision. También es editora de cocina y vinos de la sección “Diario Gourmet” de la revista _Siempre Mujer_, _y colabora_ para el
sitio digital _Cala 3.0_. Ha sido nombrada “_Celebrity Chef” _del National Pork Board para el mercado hispano de Estados Unidos. En esta entrevista exclusiva, Colondres nos ofrece detalles
sobre su libro y algunos consejos para hacer compras inteligentes y preparar deliciosos platillos en casa. ¿QUÉ TE MOTIVÓ A PREPARAR EL LIBRO DE RECETAS _LA COCINA NO MUERDE_? Comencé con
la campaña de “La cocina no muerde” hace ya casi ocho años, y mi preocupación ha sido ver que la gente no cocina hoy en día, que compran muchas cosas procesadas, que comen todo el tiempo
fuera [de casa] y que estamos perdiendo la tradición y la costumbre de cocinar, de ir a la mesa y de disfrutar eso. ¿QUÉ TIPO DE RECETAS Y CONSEJOS DE NUTRICIÓN OFRECE ESTE LIBRO? El libro
contiene unas 120 recetas de diferentes países y en cada receta puedes ver que educo sobre cada ingrediente en particular, en cuanto a cómo comprarlo, dónde encontrarlo en el supermercado, y
tres o cuatro formas diferentes de hacer el mismo plato. Quiero inspirar a la gente no tan solo a que hagan mi receta paso a paso, sino también a que se inspiren a hacer su propia versión.
Por otro lado, trato de cambiar la forma en que ven la cocina; trato de que se enamoren de ella para que entiendan cuán importante es cocinar con ingredientes frescos. Lo considero un libro
diferente: es bien completo, pero a la vez diferente a lo que la gente está acostumbrada a ver en un libro de recetas.