
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Creció entre los campos de cultivo de naranjas, fresas y aceitunas, en el centro de California. “No teníamos mucho dinero pero mi madre era muy creativa marinando las comidas”, dice Anthony
Lamas, chef de origen mexicano-puertorriqueño y propietario del restaurante Seviche, en Louisville, Kentucky. Chef Anthony Lamas. Cortesía de Estes Public Relations. Considerado uno de los
más prestigiosos chefs de la cocina latina en Estados Unidos, Lamas desarrolló su talento al estudiar arte culinario formalmente en 1988 en San Diego Culinary Apprenticeship Program. _Latina
Magazine _lo nombró uno de los “líderes de la revolución de la comida latina” y fue finalista en la categoría Chef of the Year de la revista _Chef._ Luego de trabajar en el restaurante
Azzura Point, de Loews Coronado Bay Resort y de haber cocinado para celebridades como Oprah Winfrey y Dustin Huffman en el Ocean Terrace Restaurant del mismo hotel, Lamas se mudó a
Louisville, Kentucky. Allí sorprendió los paladares del sureste con sus famosas tapas en el restaurant Jícama Grill. Desde 2005 es propietario del restaurante Seviche, donde da rienda suelta
a su originalidad. A pesar de haber sido semifinalista del premio otorgado al “Best Chef: Southeast”, por la James Beard Foundation por tres años consecutivos, Lamas contagia con su
energía, buen humor y sencillez. Hablamos con él y esto fue lo que nos contó: ¿POR QUÉ DECIDIÓ VIVIR ENTRE SABORES, OLORES, OLLAS Y SARTENES? EN DEFINITIVA, ¿QUÉ LO MOTIVÓ A SER CHEF?
Seguramente por mi madre. Yo no sabía que iba a ser chef, pero al ser el primer hijo, tuve que trabajar en la granja de mis padres y aprendí cómo se crían los animales saludablemente y vi
cómo mi madre los cocinaba. Luego un tío abrió el restaurante Lamaste, donde iba todos los días después de la escuela. Crecí con la mentalidad “mi casa es su casa”. Ciertamente no fui el
típico niño que comía sándwiches de mantequilla de maní y mermelada, sino que crecí comiendo lengua, chile, tacos, tortillas, ostras, de todo. ¿Cómo aprendió el arte de cocinar y quién es
su mentor? Mi mentor fue el chef Jeff Tunks, de Washington D.C. Pero también me inspiro en el trabajo de otros chefs, como Douglas Rodríguez, quien es considerado como “el padrino” del
Nuevo Latino, un movimiento que tiene un empuje muy fuerte en Miami. Cocinar con Michelle Bernstein recientemente en el Kentucky Derby, fue maravilloso. ¿QUÉ APRENDIÓ DE ELLOS? Ciertamente,
su pasión. Esa pasión está en nuestra cultura. Somos personas apasionadas en nuestra música y ciertamente en nuestra comida. ¿EN QUÉ SE INSPIRA PARA CREAR SUS PLATILLOS?