
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Juan Roig Valor Domingo, 15 de enero 2023, 00:23 «2023 será un año de estabilidad para los concesionarios de las marcas generalistas de Stellantis, entre las que se incluye Citroën». Este
fue uno de los mensajes que quiso dejar claro el director de la marca de los dos chevrones en España, Nuno Marques, al presentar el balance comercial de su compañía en 2022. Los posibles
cambios de modelo de distribución fueron un punto de fricción entre los comerciales y el fabricante a lo largo del año pasado, algo extendido en todo el sector por la posible imposición del
modelo de agencia. «De momento, no van a cambiar las reglas del juego, lo que nos brindará la estabilidad para alcanzar los objetivos de 2023», recalcó Marques. La red Citroën cuenta con
unos 100 concesionarios, muchos de ellos que también comercializan otras marcas del consorcio franco-italo-americano. En el ejercicio 2022, su margen de rentabilidad tentativo –los datos de
cierre no han sido publicados aún– estuvo en torno al 1%. Para este año, la meta es «quedar por encima». El directivo portugués aprovechó la ocasión para felicitar la labor de sus
distribuidores, responsables en gran parte de las 60.000 unidades que matriculó la marca. Esto, sin embargo, supuso que Citroën perdiera algo de cuota, hasta el 6,4%, y cerrase el ejercicio
en sexta posición total, octava en el mercado de particulares y segunda en el de vehículos comerciales ligeros. Para 2023, las ambiciones son claras: el constructor quiere recuperar el
liderazgo en vehículos comerciales, entrar en las primeras cinco posiciones del mercado de particulares y en el 'top 3' del total. Esto supondrá hacerse con una cuota por encima
del 7%, siete puntos porcentuales por encima de su último resultado. «Nos encantaría que el mercado español volviera a las cifras de 2015 y tuviera un total de 1,5 millones de
matriculaciones, pero no sería realista», señaló Marques. Para 2023, la marca contempla que el PIB español crecerá en torno a un 1,3% y las 1.030.000 registros. Con estas cifras en mente,
tendrán que venderse unos 70.000 Citroën. El poder del 'Made-in-Spain' Para lograr sus pretensiones, la marca va a jugar tres bazas. La primera es apostar por la fabricación
nacional. Un 60% de todos los Citroën que se venden salen de las plantas de Vigo, Zaragoza o Madrid, de los cuales alrededor una quinta parte se queda en nuestras fronteras. Para 2023, la
marca ha diseñado una campaña promocional para estos modelos basada en una garantía extendida de cuatro años, el contrato de servicio incluido y la posibilidad de devolución o cambio por
otro modelo antes de seis meses. En segundo lugar, seguir potenciando su gama electrificada. La Berlingo eléctrica cerró el año 2022 como el comercial eléctrico más vendido, algo que
pretenden repetir y extender el éxito a otros ámbitos como el los C4 y C4-X cero emisiones ensamblados en la planta de Villaverde. Finalmente, el equipo comercial de Marques ha lanzado la
campaña Reestrena, que permitirá a los clientes cambiar de vehículo por uno nuevo a mitad de contrato. Los plazos son variables, pero el ejemplo que se dio fue de, en un contrato de seis
años, contar con un coche nuevo al primer y tercer año. Esto no es un contrato de renting, pues el vehículo está en propiedad del comprador, lo que esperan que atraerá más al cliente
español, que prefiere ser el titular de sus compras. Además, la marca también lo ha extendido a las empresas, dado que ve potencial en un modelo así para las pymes. Reporta un error