
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
_A MEDIDA QUE CRECEN LOS CASOS DE MIOPÍA CADA VEZ SON MÁS LAS PERSONAS QUE OPTAN POR LA CIRUGÍA PARA DEJAR DE DEPENDER DE LAS GAFAS. _ Sueñas con quitarte las gafas pero no te acabas de
decidir. No sabes si por la edad, la cantidad de dioptrías, o por cómo será el tipo de intervención y técnica, si eres apto/a para la OPERACIÓN DE MIOPÍA, HIPERMETROPÍA Y/O ASTIGMATISMO.
Estas son la mayoría de las dudas que cada vez se atienden más y se resuelven en las clínicas oftalmológicas ante un aumento de demanda de este tipo de cirugía. «_Como consecuencia al
sobreesfuerzo visual y a la exposición mayor a las pantallas, algunos estudios comunican que al aumentar el porcentaje de horas dedicadas a actividades de cerca, aumenta la población
miope_«, explica el doctor HÉCTOR MORBELLI de la CLÍNICA OFTALMOLÓGICA EN ALBACETE DE OFTALVIST. Desde la Unidad de Cirugía Refractiva de este centro integrado en el HOSPITAL HLA NUESTRA
SEÑORA DEL ROSARIO subrayan que este contexto cada vez más digitalizado en nuestras comunicaciones diarias ha influido, además, principalmente en la población infantil. Según el DOCTOR
MORBELLI: «_Entre __LOS 5 Y 7 AÑOS, EL 20% DE LOS NIÑOS EN 2021__ son miopes__cuando en 2016 era un 16%. En adultos __MAYORES DE 18 DE AÑOS, EL 40%__ son miopes con dos dioptrías de
media_«. Por ello, insisten, que pese a la gran concienciación de las personas en sus revisiones oftalmológicas, dada la ALTA INCIDENCIA DE MIOPES EN ESCOLARES, «_se deben realizar
exploraciones pediátricas antes de que el niño sea escolarizado para corregir situaciones que entorpezcan el aprendizaje_«, asegura el doctor. Y añade que, «_un 40% de miopes se controla
anualmente y un 20% bianualmente. No obstante pacientes con alteraciones retinianas, o de otra índole, deben ser vistos con mayor frecuencia en función de su patología_«. LA IMPORTANCIA
DEL ESTUDIO PREOPERATORIO Desde que se diagnostica hasta que se estabiliza, los oftalmólogos recomiendan la corrección óptica de la miopía mediantes gafas y/o lentillas. Ahora bien, a
partir de los 21-22 años, ya se puede valorar realizar una cirugía refractiva mediante un PREVIO Y COMPLETO EXAMEN OFTALMOLÓGICO. «_Para todos aquellos pacientes que deseen quitarse las
gafas, realizamos un estudio preoperatorio en donde analizamos las medidas del ojo, la graduación y comprobamos que no hay ninguna patología previa para que la cirugía, además de segura,
consiga los resultados esperados_«, subraya el doctor Morbelli. Fundamentalmente existen dos tipos de técnicas quirúrgicas, y el oftalmólogo se decantará por una u otra en función de los
resultados obtenidos en esta primera valoración. «_Para miopías bajas y moderadas, hasta 7 dioptrías, lo habitual es realizar la conocida __TÉCNICA LASIK__ y, para ojos hasta con 18
dioptrías de miopía y 10 de hipermetropía __IMPLANTAMOS LENTES INTRAOCULARES__ fáquicas_«, informa el doctor. OPERACIÓN DE MIOPÍA 100% LÁSER En su apuesta por ofrecer a sus pacientes
siempre la tecnología más avanzada, fue precisamente el GRUPO OFTALVIST, PIONERO EN 2004 EN EUROPA en dotar a todos sus centros con una plataforma quirúrgica láser para realizar una cirugía
refractiva 100% láser. Esta tecnología ha supuesto una auténtica revolución en este campo al ofrecer una intervención más segura, precisa y con mejor postoperatorio, alcanzando resultados
visuales excelentes para el paciente. «_La mayoría de las complicaciones que pueden surgir en esta operación se originan en el corte inicial (flap corneal) que se realiza al separar una
fina capa de la córnea, para poder aplicar posteriormente un láser Excímer que eliminará las dioptrías del paciente. __CON LA TECNOLOGÍA FEMTOSEGUNDO, ESTE PRIMER CORTE SE REALIZA CON
LÁSER, EN VEZ DE CON LA TRADICIONAL CUCHILLA__ que a día de hoy se sigue__utilizando en muchos centros oftalmológicos, por lo que es más seguro_«, asegura la doctor Morbelli. Una vez en
quirófano, el paciente se coloca en una camilla donde se le administran gotas anestésicas. Es aquí cuando en clínicas como Oftalvist, se realiza la primera parte de la intervención
mediante el láser de femtosegundo realizando el corte del flap. posteriormente , la camilla se desplaza al segundo láser. Se trata de una intervención rápida, y ese mismo día el paciente
vuelve a casa. A esta técnica más avanzada se la conoce como Femtolasik «por eso es importante que el paciente conozca las diferencias y sepa si su OPERACIÓN VA A SER 100% LÁSER O SOLO LA
MITAD DE LA MISMA«, indican desde esta Unidad de Cirugía Refractiva de Oftalvist. VENTAJAS DE LA CIRUGÍA FEMTOLASIK * OPERACIÓN MÁS SEGURA: con el láser de femtosegundo se consigue mayor
perfección y predicción en el corte del flap. Con una cuchilla este corte siempre puede quedar más irregular y menos fino. * CIRUGÍA 100% LÁSER: por lo que disminuye el traumatismo ocular y
esto repercute directamente en un mejor postoperatorio. * MAYOR NÚMERO DE PACIENTES APTOS: con el láser de femtosegundo se pueden tratar córneas más finas. Es decir, se pueden corregir
más dioptrías gracias a la precisión y a un tratamiento más personalizado. * MAYOR PRECISIÓN, POR QUE SE MINIMIZAN RIESGOS ASOCIADOS COMO: ectasias corneales, pérdida del flap o flaps
incompletos. Si lo desea puede obtener más información en www.oftalvist.es o en las clínicas de OFTALVIST HLA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO.