
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
(CNN) – Rosalin Guillermo trepó por un agujero en la cerca del puente y tomó la escalera. El concreto sólido y duro de la travesía no prometía un futuro para ella. En su lugar, había
decidido que era mejor bajarla, a las rápidas aguas del río Suchiate, donde la gente la metía en una balsa de madera y tubos. MIRA: LA CARAVANA MIGRANTE RETOMA SU CAMINO HACIA EL NORTE DESDE
LA FRONTERA MÉXICO-GUATEMALA, ¿QUÉ SIGUE? Allí vio cómo extraños tomaron a sus hijos, uno de apenas 3 años, para seguirla en el mismo viaje desde el orden aparente y la seguridad hacia la
incertidumbre y el peligro. Era tan diferente a 24 horas antes cuando la madre estaba al frente de la fila de los miles de centroamericanos en la llamada caravana de migrantes mientras
esperaban para salir de Guatemala en su viaje hacia el norte, apuntando primero a México y luego, tal vez para algunos, los Estados Unidos. Después de que la caravana se formó en Honduras y
se fortaleció en la caminata de una semana a través de su Guatemala natal, Guillermo me dice que vendió todo, reunió a sus tres hijos y decidió “completar mi sueño” de mudarse a Estados
Unidos. “Quiero que estudien, tengan un buen futuro”, dice ella, tocando las cabezas de sus hijos. “Mi esposo está muerto, así que hago esto por mis hijos. Te pregunto con todo mi corazón,
¿no haría tu madre lo mismo por ti?”. La pequeña familia estaba en la parte delantera de la manada cuando la caravana se estrelló a través de las puertas de Guatemala y se precipitó por el
puente hacia México. Durante el combate cuerpo a cuerpo, Guillermo y su hijo de 3 años, Carlitos, fueron empujados dentro de la línea mexicana. Cuando se restableció el orden, un agente de
buen corazón dejó que el niño pequeño jugara con su casco antidisturbios y parecía que estarían entre los pocos afortunados que hubieran pasado por las puertas para procesar. Pero su hija de
5 años se había separado y quedó atrapada en el otro lado. Guillermo tuvo que volver a buscar a Candy. MIRA: TRUMP SOBRE CARAVANA DE MIGRANTES: PRIMERO DEBEN SOLICITAR ASILO A MÉXICO Cuando
los funcionarios mexicanos detuvieron el flujo a través del puente hacia un goteo relativo, la mayor parte de la caravana se desvió a Guatemala para nadar en el río o comprar un paseo en la
flotilla de balsas que sirven como taxis acuáticos a la ciudad porosa de Ciudad Hidalgo. Guillermo calculó que su mejor oportunidad sería quedarse cerca del frente de la fila, pero cuando
se quedaron sin comida un día después, decidió seguir a los jóvenes que habían abierto un agujero en la cerca del puente y saltaron a la orilla del río Suchiate. Con una cuerda prestada y
una escalera, los adolescentes diseñaron los ascensores más improvisados y uno a la vez, bajaron a la familia Guillermo a una balsa de espera. “Este puente, este río, no pueden detenerme”,
dice mientras llega a la orilla del río mexicano. “Soy una mujer de todo terreno”. Guillermo no tiene pasaporte. A diferencia de muchos otros miembros de caravanas, ella no está huyendo de
la violencia de los carteles de la droga o la opresión política del gobierno hondureño, por lo que es poco probable que califique para el estatus de refugiada si alguna vez llega a los
Estados Unidos. El domingo, mientras la caravana marchaba hacia el norte a través del sur de México con cifras oficiales que superaban los 7.000, el presidente Trump tuiteó otra promesa de
rechazarlos. Si bien puede haber fuerza y seguridad en los números, la visión de tantos migrantes que marchan hacia el norte solo sirve como carne roja visual para Trump y sus partidarios,
quienes de que son una horda invasora, “llena de criminales endurecidos”. “No vinimos a robar ni matar a nadie”, dice Guillermo. “Todo lo que queremos hacer es trabajar y comenzar una nueva
vida”. MIRA: CARAVANA DE INMIGRANTES: POLICÍA FEDERAL DE MÉXICO PREFIERE NO DAR CIFRAS DE CUÁNTOS ESTÁN EN SU TERRITORIO Ella ha oído hablar de las amenazas del presidente Trump y su
política de “tolerancia cero” con respecto a las separaciones familiares. Según las estadísticas no publicadas del Departamento de Seguridad Nacional obtenidas por The Washington Post, la
Patrulla Fronteriza de EE.UU. arrestó a 16.658 familiares en septiembre, el total más alto registrado en un mes y un salto del 80 por ciento desde que se suspendió la “tolerancia cero” en
julio. Trump ha insinuado que podría traerlo de vuelta justo cuando Guillermo, Carlitos, Candy y el hijo mayor de Guillermo, Miner, llegan al norte de México. “Sé de esto”, dice ella. “Pero
tengo fe en Dios. Él tiene la última palabra”. El camino de los migrantes a través de México pasará por selvas y desiertos, deberán saltar en trenes de carga y esquivar bandas brutales. Las
personas que rodean a Guillermo han estado en la carretera por 10 días y todavía tienen más 3.000 kilómetros por recorrer. El éxito final de la “caravana migrantes” puede estar en manos de
políticos en Washington y en la Ciudad de México, pero nadie debe dudar del valor y la determinación mostrados por Rosalin Guillermo y los centroamericanos en dirección al norte.