¿La ‘autenticación en dos pasos’ protege tus datos?

feature-image

Play all audios:

Loading...

Este sistema de seguridad es como tener dos candados para entrar a tu casa en vez de uno. Rawpixel.com/Shutterstock Facebook Twitter LinkedIn


Como bien sabes, cada vez que ingresas a uno de los servicios en línea, como por ejemplo una cuenta bancaria, tu correo electrónico y otros, necesitas una contraseña bien configurada. Pero


aun cuando utilizas contraseñas seguras existe la posibilidad de que algún delincuente informático se robe tu información personal.


Existe una solución a este problema y se llama “autenticación o verificación en dos pasos” (double authentication en inglés), una medida de seguridad gratuita y relativamente fácil de usar


que se ha vuelto muy popular. Para entrar a cualquier servicio en línea usas tu contraseña e inmediatamente después ingresas un código de seguridad.


De esa manera, aunque alguien tenga tu contraseña, no podrá ingresar a tu cuenta del banco o de un sitio de salud o médico, sin el código de seguridad. Para una lista de los sitios web que


ofrecen esta medida de seguridad puedes consultar este sitio.  


Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.


Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine. Únete a AARP


¿Cómo funciona?


Es como tener dos candados para entrar a tu casa en vez de uno. Los principales servicios en línea ofrecen sus propios mecanismos de autenticación en dos pasos, por lo que debes activar esa


opción en cada uno. Normalmente, tras activar la opción, cada vez que ingreses al servicio recibirás un código por mensaje de texto o llamada telefónica, el cual debes ingresar manualmente


en la página de acceso. Estos códigos, típicamente de seis números, cambiarán aleatoriamente, por lo cual no hace falta guardarlos como lo haces con las contraseñas.