Pulseras y relojes inteligentes - apple watch

feature-image

Play all audios:

Loading...

Guido Mieth/Getty Images En estos tiempos los dispositivos diseñados para usarlos en la muñeca, como reloj, tienen muchas capacidades. Los relojes inteligentes y las pulseras ofrecen


soluciones prácticas a nuestras necesidades diarias, como consultar mensajes, mostrar fotos de amigos y familiares, monitorear la salud y mucho más. Si has considerado comprar uno de estos


dispositivos y no sabes cuál escoger, en esta columna te presento algunos modelos divididos en dos tipos de dispositivos: relojes inteligentes (_smartwatches_) y pulseras. RELOJES


INTELIGENTES Un reloj inteligente, por estar conectado de manera inalámbrica a internet, permite monitorear tu salud y actividad física. Muchas personas lo utilizan para medir los pasos que


dan en un día o calcular las calorías que queman diariamente. ¿Cómo escoger el correcto? Debes tener en cuenta dos aspectos. Primero, escoge un reloj inteligente compatible con tu teléfono


móvil, ya sea iPhone o Android, para facilitar la sincronización. Segundo, ten en cuenta que algunos relojes tienen mejores aplicaciones para hacer ejercicio o están pensados para adultos


mayores. Aquí te presento algunos relojes inteligentes: APPLE WATCH: El reloj inteligente de Apple solo es compatible con los iPhone. Ofrece herramientas que lo hacen útil para medir el


ejercicio, como un juego completo de sensores o un lector de ritmo cardíaco, y tiene una _app_ que muestra toda esa información en una sola pantalla. Si usas una aplicación de ejercicios o


salud en tu iPhone, como el Apple Healthkit, puedes seguir utilizándola en tu reloj. En promedio, la batería dura hasta 18 horas, pero como con todos estos dispositivos, depende de su uso.


El reloj ofrece diferentes tipos de pulsera y lo puedes comprar por $349 o más. PEBBLE STEEL:_ _Este reloj es totalmente compatible con Android y Apple (iPhone). Se le puede descargar


cientos de aplicaciones para todos los usos y también tiene sensores que te permiten medir el ejercicio y mostrarte los resultados en tu teléfono móvil. Pero no cuenta con un lector de pulso


cardíaco. Por el tipo de pantalla que tiene, según su fabricante, la batería puede durar hasta 7 días con una sola recarga, una gran diferencia de la mayoría de relojes inteligentes. Su


precio comienza en $150. MOTO 360:_ _Este reloj funciona con Android Wear, la versión del sistema operativo de Google para relojes, y si bien “se entiende” con los iPhone (de Apple) y les


permite hacer algunas cosas, funciona mejor cuando está emparejado con un dispositivo Android. Como otros relojes inteligentes, tiene sensores que permiten medir el ejercicio. También tiene


un lector de ritmo cardíaco y algunas aplicaciones para ver los resultados del ejercicio. Es compatible con la mayoría de las _apps_ más populares para la actividad física y algunos temas


médicos. El precio comienza en $299.99. POLAR M400:_ _Este reloj inteligente está pensado para el entrenamiento y el ejercicio. La pulsera y la pantalla están diseñadas para soportar el


impacto de la actividad física. Además de los sensores normales, tiene un GPS incorporado que mejora la precisión de la medición y le permite hacer mediciones específicas del rendimiento y


condición física del usuario. Tiene una versión sin lector de pulso cardíaco ($179.95) y otra con lector ($229.95). Esta última te permite administrar tu pulso y mantenerlo en la “zona”


adecuada: en un ritmo exigente pero sin sobrecargas. Las lecturas pueden ser más precisas que las de otros relojes, pues este sensor se acopla en el pecho del usuario y no en la muñeca. Este


reloj se comunica con tu iPhone para mostrarte los resultados, que también se encuentran en la plataforma web de Polar. LIVELY SAFETY WATCH:_ _Este reloj está pensado para adultos mayores.


Es un paquete que incluye un reloj de pulsera, un conjunto de sensores y una central (_hub_) que conecta los dispositivos. Ayuda a mantener el control de la salud. Por ejemplo, tiene un


sensor que te alerta cuando no has tomado tus medicamentos. También cuenta con un podómetro para medir los pasos y un botón de emergencia que, con un solo toque, realiza una llamada a un


centro de atención urgente. Su batería no es recargable sino reemplazable, como la de los relojes tradicionales. No requiere de un teléfono inteligente_ _ni de conexión a internet en el


hogar, pues la central_ _tiene un radio de celular. Y su pantalla está diseñada para una lectura fácil. El paquete con el reloj, los sensores y la central_ _cuesta $49.95; el servicio


mensual es de $27.95 o más. PULSERAS Y OTROS _WEARABLES_ La principal diferencia entre los relojes inteligentes y las pulseras es que, mientras los primeros se especializan en procesar y


mostrar la información en la pantalla, las pulseras se especializan en obtener información del usuario por medio de sensores y enviarla al dispositivo (la pulsera), que se encarga de


interpretarla y mostrártela. LAS BANDAS DE EJERCICIO: varios fabricantes han desarrollado pulseras orientadas a medir tu actividad física. Las más populares son la Fitbit Flex ($79) y la


Jawbone Up 2 ($99.99). Ambas miden la actividad física y el sueño, y reportan los resultados a tu teléfono inteligente, por medio de las aplicaciones más populares de medición de actividad


física. Son una opción más económica si lo que te interesa es conocer si estás moviéndote lo suficiente o si quieres tener más información de tu rendimiento físico. SAMSUNG GALAXY GEAR FIT:


Este dispositivo es un híbrido entre reloj inteligente y pulsera. Tiene un sensor de ritmo cardíaco y otros sensores, además de una pantalla curva que te permite ver con rapidez información


básica. Su diseño y material está pensado para el ejercicio. Solo es compatible con los teléfonos de Samsung (Android) y cuesta $149.99. APLICACIONES QUE PODRÍAS USAR Las tiendas de Apple y


Android ofrecen gran variedad de aplicaciones que puedes usar en conjunto con tu pulsera o tu reloj inteligente. Si quieres medir tu ejercicio y actividad física, puedes usar Runkeeper


(iPhone y Android), MyFitnessPal (iPhone y Android, aunque no tiene versión para Android Wear) o Runtastic (iPhone y Android). Con excepción de la mencionada arriba, todas tienen versiones


para Apple Watch y Android Wear, y si quieres usarlas en tu reloj debes bajarlas en tu teléfono. Además, la mayoría se comunica con las pulseras de ejercicio más populares (aunque te


aconsejo verificar con el fabricante en cada caso específico). Además, tanto los teléfonos_ _como los relojes inteligentes tienen aplicaciones preinstaladas que permiten que le eches un


vistazo a tu actividad física. Varían según el fabricante; búscalas en tu dispositivo. Si lo que necesitas es una _app_ que te recuerde cuándo debes tomar tus medicinas, prueba MediSafe


(Apple Watch y Android Wear) o Mango Health (Apple Watch, solo en inglés). Los relojes inteligentes son la nueva novedad, y aunque su uso todavía no es masivo, tienen mucho potencial en el


área del manejo personal de la salud, como también lo tienen las pulseras. TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: * ÁMBITOS DE UNA COMUNIDAD PARA TODAS LAS EDADES